
Química
Mira el vídeo que van fer els participants del curs passat!

Mira el vídeo que van fer els participants del curs passat!
El curso
¿Te has preguntado alguna vez por qué el cielo es azul? ¿Por qué sabemos de qué está constituido el Sol si alguna vez hemos estado allí? Si más 99.99% de los átomos está vacío, ¿por qué nosotros percibimos una realidad continua y tangible? La química está presente en todo lo que nos rodea, incluso en los procesos más cotidianos, y es una muy buena herramienta para entender y saciar la curiosidad de las mentes inquietas.
Entraremos en el mundo de la química y la investigación de una manera muy diferente a lo que se estudia en clase. Estimularemos el pensamiento científico y crítico a través de retos y experimentación en el laboratorio, de la mano de investigadores e investigadoras del ICIQ. Con tecnologías punteras, exploraremos diversas ramas de la química y entenderemos su rol fundamental para conseguir un futuro sostenible.
Combinaremos sesiones teóricas y actividades experimentales, y las sesiones se dividirán en cuatro partes:
- Charla teórica sobre un tema específico.
- Seminario impartido por un investigador principal del Centro.
- Prácticas relacionadas con una técnica de caracterización.
- Visualización práctica mediante experimentos químicos.
Introduciremos rutinas y métodos científicos de investigación básica, los alumnos se cuestionarán sus ideas, las contrastaremos y avanzarán hacia conceptos y esquemas más elaborados a través de diversos experimentos químicos que tendrán que diseñar y llevar a cabo.
Se alternarán equitativamente el catalán y el inglés. Es imprescindible tener buen conocimiento de inglés.
Sesiones 2026
Día: sábado 11 de enero, 2025
Horario: 9:30h a 16:45h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Dr. Joan G. Mayans.
Idioma: catalán y castellano.
Empezarem el curso con una introducción a la investigación y el arte de hacer ciencia bien hecha.
Haremos una presentación de los participantes y del funcionamiento del curso.
Más tarde, tendremos un ejercicio en equipo para resolver un problema teórico científico real y después aplicaremos el método científico en el laboratorio, paso a paso, para dar explicación a un fenómeno natural. Es un ejercicio donde tendrá la libertad de probar todo lo que desee para llegar a la respuesta. Buscamos estimular la creatividad, la iniciativa y el pensamiento crítico en el contexto de un proyecto de investigación.
Día: sábado 25 de enero, 2025.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Luego: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Ailende Eigbefoh-Addeh y Dr. Joan Guillem Mayans.
Idioma: castellano.
Iniciaremos el día con una charla interactiva sobre bioquímica, centrada en el ámbito de la nutrición de la mano de Ailende Eigbefoh-Addeh, investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV).
Más tarde, en el laboratorio realizaremos experimentos de bioquímica que van desde tintar tejidos celulares hasta preparar medios de cultivos y ver proliferar colonias de bacterias.
Día: sábado 31 de enero, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Martí Baños, Norman Díaz y Dr. Joan G. Mayans.
Idioma: catalán, castellano e inglés.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Nos visitará Martí Baños, estudiante del grado de química en inglés de la URV, para contarnos cómo se ve la Universidad desde dentro.
También tendremos a Norman Díaz, estudiante de doctorado en el ICIQ que nos hablará sobre su investigación y nos hará algún ejercicio práctico.
Finalizamos el día en el laboratorio con la primera síntesis de un compuesto químico: el acetato de sodio.
Día: sábado 7 de febrero, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Luego: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Dra. Laura Hernández, Dra. Marta Llorens y Dr. Joan Guillem Mayans.
Idioma: catalán, castellano e inglés.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Descubriremos la comunicación y divulgación científica de la mano de dos de las mejores profesionales del campo. Crearemos nuestro propio proyecto de divulgación y veremos sus puntos fuertes y débiles.
Terminaremos el día tratando uno de los temas de investigación más activos en el ICIQ: la catálisis. Lo haremos a través de un taller experimental en el laboratorio.
Día: sábado 21 de febrero, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Luego: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Dr. Jordi Benet y Dr. Joan G. Mayans.
Idioma: catalán.
Este día está dedicado a entender la técnica de la difracción de rayos X, herramienta que nos permite tomar “fotos” a nivel molecular y reconocer así qué sustancia tenemos entre las manos.
Inicialmente, haremos una introducción para entender la teoría detrás de la técnica y sus aplicaciones en la vida real y después veremos los aparatos de difracción de rayos X en acción, su funcionamiento y los resultados que nos permite obtener.
Día: sábado 7 de marzo, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Elisabeth Moreno i Dr. Joan Guillem Mayans.
Idioma: catalán y castellano.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Buscaremos en las redes sociales experimentos que puedan reproducirse en el laboratorio, y una vez escogidos los que más nos gustan, les intentaremos entender y recrear por nuestra cuenta.
¿Pensáis que será fácil? Veremos cómo va la cosa, ¡pero si fuera bien podríamos incluso hacer nuestros propios vídeos del experimento por nuestras redes!
Día: sábado 21 de marzo, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinació de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Edmond Apaloo-Messan, Ana Beatriz Rocha y Dr. Joan G. Mayans.
Idioma: catalán, castellano e inglés.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
¿Sabías que se pueden realizar experimentos químicos en un ordenador? Edmond y Ana Beatriz nos lo contarán con una charla introductoria a la química computacional.
Terminaremos el día en el laboratorio con unos experimentos sorpresa generados por inteligencia artificial.
Día: sábado 18 de abril, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Luego: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Dra. Marta Giménez y Dr. Joan G. Mayans.
Idioma: catalán.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Indagaremos sobre lo que la química debe decir sobre el origen de la vida a través de una charla interactiva sobre química prebiótica.
Después aprenderemos sobre polimerizaciones en el contexto de la cocina molecular e iremos al laboratorio a realizar unos experimentos comestibles y deliciosos! ¡Esferificaciones y helados tradicionales y vanguardistas!
Día: sábado 5 de abril, 2025.
Horario: 9:30h a 16:45h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Alejandro Delgado, Dominik Bäuerle, Deepanshu Verma, Georgios Papathanidis, Dr Sthephanie Grace y Dr. Joan Guillem Mayans.
Idioma: inglés y catalán.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Entraremos a entender cómo es un artículo científico! Con la ayuda de 5 investigadores del ICIQ trabajaremos por grupos para adentrarnos en este formato tan conocido de la ciencia.
También realizaremos presentaciones en inglés de los artículos que hemos estudiado. Después de comer realizaremos un taller de pH en el laboratorio con indicadores y valoraciones.
Día: sábado 9 de mayo, 2026.
Horario: 9:30h a 16:45h.
Luego: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Dr. Joan G. Mayans, Dr. Bálazs Tóth.
Idioma: inglés y catalán.
Es el día en el que trabajaremos en serio cómo están trabajando los investigadores e investigadoras en su laboratorio. Pasaremos todo el día en el laboratorio haciendo la síntesis, purificación y caracterización de un medicamento. Lleve las pilas cargadas!
Día: sábado 16 de mayo, 2026.
Horario: 9:30h a 14:30h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de la sesión: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Maria J. Hueso y Dra. Noemí Cabello.
Idioma: catalán y castellano.
Iniciaremos con 3 presentaciones de personajes históricos por parte de los estudiantes.
Introduciremos las técnicas analíticas de cromatografía y espectrometría de masas.
Haremos una introducción teórica seguida de una parte práctica donde utilizará los aparatos en el laboratorio para medir las muestras que preparó la sesión anterior.
Día: sábado 30 de mayo, 2026.
Horario: 9:30h a 16:45h.
Lugar: ICIQ, Avinguda dels Països Catalans, 16, Tarragona.
Coordinación de las sesiones: Dr. Joan G. Mayans.
Sesión a cargo de: Laia Marín, Santi Gené, Dr. José Berrocal i Dr. Joan Guillem Mayans.
Idioma: catalán y castellano.
Resumen:
- Charla sobre placas solares.
- Fabricación de placas solares en el laboratorio.