Módulo 0. Sesión introductoria sobre el curso y conocer el Hospital Universitari de Bellvitge
Día: sábado 17 de enero, 2026.
Horario: 10 a 14h.
Lugar: Hospital Universitari de Bellvitge.
Coordinación de la sesió: Dra. Mónica Montserrat Gil de Bernabé (HUB) i Laura Cuixart.
Sesión a cargo de: Sra. Sílvia Cordomí, Inma Jiménez i Dra. Mónica Montserrat Gil de Bernabe (HUB).
Idioma: catalán y castellano.
Mostrar la actividad clínica, académica y de investigación que se realiza en el Hospital Universitario de Bellvitge. Presentación del programa docente. Explicar la tutorización de los TR y dar datos de presentación de propuestas.
Visita guiada a las diferentes Unidades y Servicios implicados en el curso para ver el funcionamiento de un hospital universitario de tercer nivel.
Módulo 1. Sesiones introductorias sobre la dietética y la nutrición. Alimentación saludable en población general
Día: sábados 31 de enero y 14 de febrero, 2026.
Horario: 10h a 14h.
Lugar:
- Hospital Universitari de Bellvitge (HUB)- Carrer de la Feixa Llarga, s/n, 08907-L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
- Fundació Alícia - Camí Sant Benet, 08272 Sant Fruitós de Bages, Barcelona.
Coordinación de la sesión: Dra. Monica Montserrat Gil de Bernabe (HUB), Laura Cuixart, Dra. Ana Galera i Dra. Marta Sánchez (HUB) / Alba Coll (Fundació Alícia).
Sessió a càrrec de: Ana Galera i Marta Sánchez, Unitat Lipidologia i Risc Cardiovascular de l’HUB- Equip Predimed Plus
Dietista-nutricionista + cuiner/a, Fundació Alicia.
Idioma: catalán y castellano.
HUB:
Dos dietistas del hospital, que forman parte del equipo de investigación del estudio multicéntrico nacional Predimed Plus, harán la presentación sobre los conocimientos nutricionales básicos, hábitos alimentarios saludables y la importancia de la actividad física. También presentarán la dieta mediterránea y la investigación en dieta mediterránea (Estudio Predimed Plus).
La teoría irá acompañada de ejercicios prácticos (autovaloración de los hábitos alimentarios propios y de la actividad física). También presentarán testigos del Predimed Plus que hablarán de su experiencia personal como participantes del estudio.
Fundació Alícia:
Parte teórica-demostrativa:
Recomendaciones dietéticas y nutricionales, por parte de una nutricionista-dietista de Fundació Alícia, sobre cómo llevar a cabo una alimentación buena, sana y sostenible. La teoría irá acompañada de una demostración culinaria por parte de un / a chef de la fundación, donde se podrán ver elaboraciones fáciles, rápidas y saludables para el día a día de la población general.
Parte práctica:
Diseño y preparación culinaria de un menú adaptándolo a las recomendaciones generales de dieta equilibrada explicadas en la parte teórica. Práctica que se hará en grupo y que habrá que defender ante los expertos de la Fundación Alicia y los compañeros del Locos por la nutrición.
Módulo 2. Dietoterapia en situaciones especiales y en diferentes situaciones hospitalarias
Dia: sábados 28 de febrero, 14 y 28 de marzo, y 4 de abril, 2026.
Horario: 10h a 14h.
Lugar:
- Hospital Universitari de Bellvitge - Carrer de la Feixa Llarga, s/n, 08907-L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
- Fundació Alícia - Camí Sant Benet, 08272 Sant Fruitós de Bages, Barcelona.
Coordinación de la sesión: Dra. Monica Montserrat Gil de Bernabé y Laura Cuixart (HUB) / Alba Coll (Fundació Alícia).
Sesión a cargo de:
HUB: Carolina Alves Tafur, Macarena Lopez, Rosa Monseny Belda; Anna Prats Fulla, Inma Jimenez Garcia, Elisabet Romero.
Fundació Alicia: Dietista-nutricionista + cuiner/a (per concretar).
Idioma: Català i castellà.
HUB:
Profesionales de los equipos de Dietética y Nutrición y del servicio de Endocrino del hospital tratarán los temas de mitos y leyendas en nutrición, dietoterapia en situaciones especiales y diferentes enfermedades y la desnutrición hospitalaria: detección, valoración e interpretación a través de diferentes procedimientos. También se hablará de la etiología de la obesidad, los tratamientos dietético - nutricionales, psicológicos, farmacológicos y quirúrgicos.
La parte teórica se complementará con ilustración de casos clínicos y talleres como de interpretación del etiquetado nutricional o medir la composición corporal, entre otros.
Fundació Alícia:
Parte teórica-demostrativa:
Recomendaciones dietéticas y nutricionales, por parte de una nutricionista-dietista de Fundación Alicia, para cada una de las patologías a trabajar, acompañada de una demostración culinaria por parte de un / a chef de la fundación, donde se podrán ver elaboraciones diseñadas especialmente para cada situación.
Introducción a las generalidades de la alimentación hospitalaria actual y, más concretamente, abordaje de las dietas con textura modificada en estos centros. Explicación acompañada de una demostración culinaria adaptada especialmente a las recomendaciones establecidas. Esta parte será impartida por una dietista-nutricionista y un / a chef de Fundació Alícia.
Parte práctica:
Diseño y preparación culinaria de un menú adaptándolo a las necesidades de un individuo tipo que habrán planteado anteriormente en un caso práctico. Práctica que se hará en grupo y que habrá que defender ante los expertos de la Fundació Alícia y los compañeros/as de Bojos per la Nutrició.
Módulo 3. Trastornos de la Conducta Alimentaria
Dia: sábados 25 de abril, 9 y 23 de mayo, y 6 de junio, 2026.
Horario: 10h a 14h.
Lugar: Hospital Universitari de Bellvitge - Carrer de la Feixa Llarga, s/n, 08907-L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Coordinación de la sesión: Dra. Monica Montserrat Gil de Bernabé y Laura Cuixart (HUB) i equip de Trastorns de la Conducta Alimentaria HUB.
Sesión a cargo de: Equip Trastorns de la Conducta Alimentaria HUB: Isabel Sánchez, Cristina Vintró, Romina Miranda, Giulia Testa, Lucero Munguía, María del Espino Lozano, Zaida Agüera, Isabel Baenas i Ignacio Lucas.
Idioma: catalán y castellano.
HUB:
Se revisarán los aspectos más actuales sobre los trastornos de la conducta alimentaria, trabajando desde las cuestiones clínicas asociadas al diagnóstico y la detección precoz, factores de riesgo y conductas mantenedoras, tratamiento y prevención, hasta la búsqueda a nivel internacional. Se presentarán las técnicas de tratamiento habituales así como las intervenciones basadas en nuevas tecnologías.
A nivel práctico, se presentarán testimonios de pacientes. Se verán y manipularán técnicas de neuroimagen funcional (como electroencefalograma o imágenes de resonancia magnética) y se utilizarán dispositivos de nuevas tecnologías que se utilizan como herramientas adicionales de tratamiento en los trastornos alimentarios y obesidad ( "serious games" o aplicaciones para controlar la impulsividad y fomentar la relajación).