Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
scully-documental-trueba
Notas de prensa

El estreno del documental de David Trueba, el concierto de Anastasia Kobekina en el Liceu y un concierto único en el Palau de la Música, las propuestas de mayo de la Fundació Catalunya La Pedrera

6 Mayo, 2025
Exposición expandida

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. El estreno del documental de David Trueba, el concierto de Anastasia Kobekina en el Liceu y un concierto único en el Palau de la Música, las propuestas de mayo de la Fundació Catalunya La Pedrera

Hoy, 6 de mayo, se presenta en La Pedrera el documental realizado por David Trueba con motivo de la exposición "Sean Scully", y posterior conversación entre el director de cine y el comisario, Javier Molins; moderado por Laura Sangrà

La Fundació Catalunya La Pedrera y el Gran Teatre del Liceu presentan, el 12 de mayo, la violonchelista Anastasia Kobekina en diálogo con la obra de Scully

El 22 de mayo tendrá lugar el concierto de la Escolanía de Montserrat, Orquesta del Milagro & Juan de la Rubia, que se enmarca dentro de la colaboración entre el Palau de la Música Catalana y la Fundación

Todas estas actividades, organizadas por la Fundació Catalunya La Pedrera, forman parte del proyecto “Exposición expandida”, propuestas para aportar nuevas miradas y establecer diálogos con otras disciplinas

Con motivo de la exposición “Sean Scully”, que se puede ver en la sala de exposiciones de La Pedrera hasta el 6 de julio de 2025, la Fundació Catalunya La Pedrera ha organizado en mayo tres eventos muy especiales dentro del proyecto “Exposición expandida”.

En primer lugar, hoy 6 de mayo a las 20h en el Auditorio de La Pedrera, el director David Trueba acercará al público la figura de uno de los artistas más relevantes de la pintura abstracta de la segunda mitad del siglo xx, con el documental "Sean Scully. Detrás de la pintura".

El director entra en el estudio de Sean Scully en Londres, donde el artista trabaja en sus últimas obras y habla sobre su proceso creativo. El audiovisual también sigue la preparación de la exposición en La Pedrera, incluyendo conversaciones con el comisario que detallan el proceso de organizar una muestra en un espacio tan emblemático como la planta noble del edificio de Gaudí.

Tras la proyección, habrá un diálogo entre David Trueba y Javier Molins, comisario de la exposición, moderado por la periodista Laura Sangrà.

El audiovisual podrá verse en la sala de exposiciones de La Pedrera durante toda la muestra.

La Fundació Catalunya La Pedrera trabaja en una línea de proyectos audiovisuales de producción propia ligados a las exposiciones. Estos documentales son un testimonio enriquecedor en el que el arte, la creación, la reflexión y el diálogo con la arquitectura de La Pedrera se unen con el objetivo de ampliar la experiencia expositiva, alargarla en el tiempo, profundizar en el conocimiento del artista y su obra, y conectar con un público más amplio.

Créditos del audiovisual Sean Scully

Realización: David Trueba

Cámara y sonido: Jon Gout

Montaje y sonorización: Marta Velasco

Producción Ejecutiva: Paula Fuertes

Un proyecto de Fundación Catalunya La Pedrera

© Sean Scully. Gentileza del artista.

La Fundación Catalunya La Pedrera y el Gran Teatre del Liceu presentan el concierto de la joven y reputada violonchelista Anastasia Kobekina, el próximo 12 de mayo a las 20 h en la Sala Foyer del Liceu. Este concierto se fusionará con la obra de Sean Scully. El diálogo entre música y pintura, entre el sonido de Kobekina y la mirada de Scully, ofrecerá una experiencia artística singular.

Para Sean Scully, la música es el arte más abstracto y, por su naturaleza etérea, el más cercano al espíritu. En muchos aspectos, su obra pictórica respira musicalidad: tiene ritmo, repeticiones, fugas… Él mismo confiesa que siente una profunda pasión por la música, especialmente por el violonchelo.

En ese concierto, su pintura establece un diálogo con una selección de piezas musicales propuestas por Kobekina. Un espectáculo visual y sonoro que nos sumergirá tanto en la materialidad como en la espiritualidad del universo de Sean Scully.

La pintura de Sean Scully cobrará vida a través de la música de Anastasia Kobekina

La pasión, dedicación y talento de Anastasia Kobekina (Ekaterimburgo, 1994) le han convertido en una figura destacada en el mundo de la música clásica, cautivando audiencias con interpretaciones emotivas y únicas en un amplio rango de géneros musicales, desde el barroco hasta la música contemporánea.

Kobekina ha brillado a escala mundial con orquestas de renombre como la Konzerthausorchester Berlin y la Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen, bajo la dirección de directores como Krzysztof Penderecki y Valery Gergiev. De origen ruso, inició sus estudios de violonchelo a los cuatro años y se formó en academias de élite en Alemania y París. Es conocida por utilizar un violonchelo Antonio Stradivarius del año 1698, cedido por la Stradivari Stiftung Habisreutinger, que se ha convertido en una parte fundamental de su identidad musical.

La entrada también incluye visitar la exposición 'Sean Scully' en La Pedrera.

Las celebraciones del Milenario de Montserrat continúan con un nuevo concierto en el Palau de la Música Catalana el día 22 de mayo a las 20 h, que reunirá, por primera vez, las voces de la Escolanía de Montserrat con la Orquesta del Miracle, fundada hace dos años en el santuario del Miracle —dependiendo de la jurisdicción. El concierto contará con la Capilla de Música de Montserrat y dirección de Juan de la Rubia, que también interpretará el órgano.

El programa recoge una obra representativa de cada uno de los tres compositores más importantes del Barroco: dos sajones –Händel y Bach– y el italiano Vivaldi, un repertorio que se acompañará del arte visual de Sean Scully, uno de los grandes referentes de la abstracción contemporánea, expuesto actualmente en La Pedrera. Así, el concierto ofrecerá una experiencia visual e introspectiva al oyente, con proyecciones sobre el escenario de las obras de este artista, estrechamente vinculado a Montserrat, donde los bloques de color, las líneas y las texturas serán transmisores de emociones profundas e invitarán a sumergirse al público en un universo de ritmo e intensidad junto a la música.

El concierto se enmarca dentro de la colaboración entre el Palau de la Música Catalana y la Fundació Catalunya La Pedrera, una alianza que promueve el diálogo entre disciplinas artísticas, uniendo música y arte en un mismo escenario.

Convocatorias:

Estreno del documental sobre Sean Scully, de David Trueba

Día: Martes 6 de mayo

Hora: De 20h a 21.30h

Lugar: Auditorio de La Pedrera. Paseo de Gracia, 92

 

Concierto de Anastasia Kobekina en el Foyer del Liceu

Día: Lunes 12 de mayo

Hora: De 20h a 21.30h

Lugar: Foyer del Gran Teatre del Liceu

 

Concierto de la Escolanía de Montserrat, Orquesta del Milagro & Juan de la Rubia

Día: Jueves 22 de mayo

Hora: De 20h a 21.30h

Lugar: Palau de la Música Catalana

 

A través de una estrategia bien definida de alianzas con otras instituciones culturales, las exposiciones de la Fundació Catalunya La Pedrera se irradian al resto de la ciudad con una serie de actividades, creadas de forma conjunta con estas entidades, que expanden la exposición más allá de La Pedrera, ofrecen nuevas miradas y inician diálogos con otras disciplinas artísticas.

Desde la Fundació Catalunya La Pedrera impulsamos la transmisión del conocimiento y apoyamos el talento y la creación a través de experiencias expositivas. Creemos firmemente que la mejor forma de construir proyectos culturales relevantes es estableciendo colaboraciones con las principales instituciones culturales del país.

 

Prensa Fundació Catalunya La Pedrera                                     

Lluïsa Oller  Tel. 638 44 94 69

lluisa.oller@fclp.cat

premsa@fcatalunyalapedrera.com

Archivos descargables
Nota de premsa/Convocatòria
sean-scully-pedrera
Cultura

Sean Scully vuelve a Barcelona con una exposición única en La Pedrera

13/03/2025
conversa-trueba-scully
Cultura

Estreno del documental sobre Sean Scully, de David Trueba y conversación con el comisario

07/05/2025
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos