Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
  • English
<p>El encuentro, celebrado en M&oacute;n Sant Benet, ha sido punto de encuentro de los agentes del sector y ha servido para poner de manifiesto el valor que los consumidores dan a las peque&ntilde;as marcas y la oportunidad que esto representa tanto para ellas como para las grandes superficies.</p>
Noticias

Retos y oportunidades de los pequeños productores, a debate en la 3a Jornada Anual de productos de alimentación ecológicos

15 Abril, 2019

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. Retos y oportunidades de los pequeños productores, a debate en la 3a Jornada Anual de productos de alimentación ecológicos

El encuentro, celebrado en Món Sant Benet, ha sido punto de encuentro de los agentes del sector y ha servido para poner de manifiesto el valor que los consumidores dan a las pequeñas marcas y la oportunidad que esto representa tanto para ellas como para las grandes superficies.

La Directora general de la Fundación Catalunya La Pedrera, Marta Lacambra, ha aprovechado el encuentro para recordar el compromiso de la Fundación en los proyectos sociales y de agricultura ecológica y ha puesto énfasis en la voluntad de convertir Món Sant Benet en un centro de referencia en el campo de la alimentación "Debemos preocuparnos de la despensa que garantiza nuestra alimentación, los productores que además son los que se ocupan de mantener el territorio", ha remarcado.

A lo largo de la jornada se ha presentado el informe “David i Goliath se encuentran en el supermercado” de Kantar WorldPanel y la Fundación Catalunya La Pedrera, que ha explicado la tendencia creciente del consumidor de demandar productos locales o de proximidad en su supermercado habitual.

El precio y la poca disponibilidad de estos productos en las grandes superficies son las dos barreras más importantes para los consumidores que declaran no comprarlos. Las cifras plantean una doble oportunidad.

Por un lado, un reto para las grandes superficies que, haciendo una apuesta por los productos locales y de proximidad, se diferencian y dan respuesta a las demandas de los consumidores, siendo así más competitivos. Y, por otro lado, una oportunidad de crecimiento para los pequeños productores que tienen en las grandes superficies posibles nuevos canales donde tener presencia y ser más accesibles.

A parte de la presentación del estudio, la Jornada ha contado, también, con la conferencia de José Esquinas, ingeniero agrónomo que, durante 30 años trabajo para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Esquinas ha destacado que el pequeño productor es el que actualmente alimenta al mundo y ha puesto el acento en la importancia de la actitud personal para generar el cambio: "Hoy tenemos más medios y más recursos que nunca para terminar con el hambre en el mundo", ha afirmado

La parte final de la Jornada la ha centrado una mesa redonda sobre perspectivas, tendencias y nuevas oportunidades del sector ecológico con representantes de pequeños productores y agentes del sector.

 

Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos