Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
cristina-iglesias-pedrera
Noticias

La Pedrera se convierte en un laberinto poético con la primera gran exposición de Cristina Iglesias en Barcelona

8 Octubre, 2025
Más información

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. La Pedrera se convierte en un laberinto poético con la primera gran exposición de Cristina Iglesias en Barcelona

La Fundació Catalunya La Pedrera inaugura el próximo 9 de octubre del 2025 «Cristina Iglesias. Pasajes», la primera gran exposición monográfica en Barcelona dedicada a la escultora vasca Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), una de las figuras más relevantes de la escultura contemporánea internacional.

La muestra, comisariada por James Lingwood y realizada con la estrecha colaboración de la artista, se podrá visitar en la sala de exposiciones de La Pedrera hasta el 25 de enero del 2026. Reúne más de una treintena de obras creadas durante las últimas tres décadas y establece un diálogo único con la arquitectura orgánica y fluida de Antoni Gaudí.

Mediante un lenguaje escultórico único, Cristina Iglesias ha desarrollado entornos que combinan arquitectura, ingeniería, literatura y elementos naturales. Sus instalaciones incluyen pabellones suspendidos, celosías, pasillos, laberintos y muros impregnados de textos, así como obra gráfica y dibujos sobre materiales diversos. Muchas de sus instalaciones evocan la memoria del paisaje, hacen referencia a la geología y al subsuelo e invitan al visitante a transitar físicamente por los espacios y a percibir la textura, la perspectiva y la masa escultórica, generando un diálogo íntimo entre obra y espectador.

Un pasaje poético y sensorial

Pensada específicamente para los espacios singulares de La Pedrera, la muestra no sigue un recorrido cronológico, sino que se desarrolla como un recorrido fluido y circular, en resonancia con el movimiento y las curvas del edificio. Igual que una sinfonía con varios movimientos, la exposición invita a atravesar secuencias de espacios en los que cada pieza genera una experiencia sensorial y conceptual diferente.

El visitante se adentra en esculturas de gran formato que no solo se contemplan, sino que se experimentan físicamente, se atraviesan, se siente su peso, su volumen y sus texturas.

«Pasajes» no es solo una sucesión de piezas, sino una experiencia unitaria, una obra total que ofrece al público una nueva oportunidad para comprender el imaginario vital y artístico de Cristina Iglesias.

Para esta exposición, la artista ha creado una obra específica para la planta noble de La Pedrera, Bosque mineral (2025) (en la foto), así como una adaptación de Vers la terre (Variación II) (2011) para el patio de Passeig de Gràcia que da la bienvenida a los visitantes que entran en la Casa Milà.

La muestra cuenta con obras de colecciones particulares, así como de museos e instituciones como el MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”.

Cristina Iglesias ha expuesto en museos de referencia como el Guggenheim de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la Whitechapel Gallery de Londres o el Musée de Grenoble, y su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas. Ha representado a España en dos ediciones de la Bienal de Venecia y ha participado en citas internacionales como las bienales de Sídney, Taipéi o Santa Fe, así como en la Carnegie International de Pittsburgh.

Fundació Catalunya La Pedrera

La FCLP está comprometida con la promoción del arte y la cultura a través de una cuidadosa programación de experiencias expositivas. De este modo, reafirma uno de sus fines fundacionales: ser un catalizador cultural para la sociedad. En relación con las exposiciones que acoge en La Pedrera, la entidad trabaja en una línea de proyectos audiovisuales de producción propia.

Para la muestra de Cristina Iglesias, el director de cine David Trueba ofrece una mirada íntima de la que es una de las escultoras contemporáneas internacionales más relevantes. El documental «Cristina Iglesias. De raíz y de sombras» entra en el estudio de la artista vasca, donde trabaja en sus obras más recientes y reflexiona sobre su trayectoria. El audiovisual también sigue la preparación de la muestra en La Pedrera, incluyendo conversaciones con la artista que detallan el proceso de organizar una muestra en un espacio tan emblemático como la planta noble del edificio de Gaudí. El documental se estrenará el 28 de octubre a las 19 h en el Auditorio de La Pedrera, e incluirá una conversación entre Trueba e Iglesias.

Con la voluntad de ampliar y abrir nuevas miradas a la exposición, la Fundación ha creado, junto con diferentes instituciones culturales, diversas propuestas para ofrecer un diálogo con otras disciplinas artísticas, como una conferencia de la artista el 15 de diciembre en La Pedrera y los conciertos de Gio Symphonia en el Palau de la Música Catalana, el 9 de octubre, y del Quartet Cosmos en el Foyer del Liceu, el 11 de noviembre.

Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos