Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
vhio talks
Noticias

Los ensayos clínicos, una herramienta clave para avanzar en la lucha contra el cáncer

20 Mayo, 2025
Programa VHIO Talks

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. Los ensayos clínicos, una herramienta clave para avanzar en la lucha contra el cáncer

Anoche, La Pedrera fue escenario de una nueva edición de las VHIO Talks , el ciclo de divulgación científica organizado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) con la colaboración de la Fundació Catalunya La Pedrera . La nueva sesión llevaba el título: "Ensayos clínicos. Una opción más en el tratamiento del cáncer" y quiso ser un espacio de diálogo abierto y riguroso para acercar la investigación biomédica a la ciudadanía.

La sesión contó con la participación de un equipo multidisciplinar de profesionales del VHIO y el Hospital Universitari Vall d'Hebron:

  • Dra. Elena Garralda , directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – CaixaResearch
  • Dr. Francesc Bosch , jefe del Departamento de Hematología y del Grupo de Hematología Experimental
  • Cristina Pérez , jefe de la Oficina de Ensayos Clínicos
  • Ángeles Peñuelas , adjunta de enfermería oncológica

La sesión fue moderada por el divulgador científico Luís Quevedo .

Una herramienta fundamental para la medicina personalizada

Durante la charla se destacó que los ensayos clínicos son una forma de investigación médica esencial, que ha sido posible gracias a la generosidad de los pacientes que participan. Esta participación ha permitido avanzar en el conocimiento y desarrollo de tratamientos cada vez más específicos y eficientes.

Uno de los puntos clave de la sesión fue la reflexión sobre la incertidumbre inherente a los tratamientos médicos, tanto si son estándares como experimentales. Según los expertos, esta incertidumbre se valora de forma muy individual: cuando los tratamientos convencionales tienen una baja efectividad, los pacientes están a menudo más dispuestos a participar en ensayos clínicos, a pesar del riesgo que pueden comportar.

Gracias a los ensayos clínicos, se ha dado un paso adelante hacia una medicina realmente personalizada, que adapta el tratamiento no sólo al tipo de cáncer, sino también a las características específicas de cada paciente. Este avance ha ido acompañado de un aumento de la complejidad en el diseño de los ensayos, lo que ha requerido una formación continua del personal médico y de enfermería para administrar los fármacos y acompañar adecuadamente a los pacientes durante todo el proceso.

Por último, los ponentes destacaron la necesidad de hacer crecer la colaboración en red entre hospitales y territorios para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los ensayos clínicos, independientemente de dónde vivan. Además, remarcaron que cuantas más personas participen, más datos se generan y más eficaces pueden llegar a ser los fármacos del futuro.

Estas charlas no sólo ofrecen conocimiento científico, sino que también dan voz a los pacientes, situándolos en el centro de la investigación. La Fundació Catalunya La Pedrera refuerza así su compromiso con la ciencia como motor de transformación social, impulsando el talento y el progreso en investigación en Catalunya.

El ciclo VHIO Talks continuará abordando temas clave en oncología, como el tratamiento de tumores poco frecuentes o muy agresivos, los efectos secundarios de los tratamientos y la salud emocional de los pacientes.

Consulta el programa completo de las VHIO Talks aquí

vhio talks
Talento

Dr. Josep Tabernero: "El 45% de los casos de cáncer podrían evitarse", ha destacado durante la primera sesión de las VHIO Talks en La Pedrera

16/01/2025
vhio talks 2
Talento

La terapia génica y la inmunoterapia centran una nueva sesión de las VHIO Talks en La Pedrera

21/02/2025
tercera sesión vhio
Talento

La calidad de vida después del cáncer, protagonista de la tercera sesión de las VHIO Talks en La Pedrera

25/03/2025
vhio talks alimentacion
Talento

Más de 200 personas asisten a La Pedrera para hablar sobre alimentación y cáncer en las VHIO Talks

25/04/2025
vhio talks
Talento

La Fundació Catalunya La Pedrera colabora en la nueva edición de las VHIO Talks sobre investigación oncológica

16/12/2024
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos