Los ensayos clínicos, una herramienta clave para avanzar en la lucha contra el cáncer
Anoche, La Pedrera fue escenario de una nueva edición de las VHIO Talks , el ciclo de divulgación científica organizado por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) con la colaboración de la Fundació Catalunya La Pedrera . La nueva sesión llevaba el título: "Ensayos clínicos. Una opción más en el tratamiento del cáncer" y quiso ser un espacio de diálogo abierto y riguroso para acercar la investigación biomédica a la ciudadanía.
La sesión contó con la participación de un equipo multidisciplinar de profesionales del VHIO y el Hospital Universitari Vall d'Hebron:
- Dra. Elena Garralda , directora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM) – CaixaResearch
- Dr. Francesc Bosch , jefe del Departamento de Hematología y del Grupo de Hematología Experimental
- Cristina Pérez , jefe de la Oficina de Ensayos Clínicos
- Ángeles Peñuelas , adjunta de enfermería oncológica
La sesión fue moderada por el divulgador científico Luís Quevedo .
Una herramienta fundamental para la medicina personalizada
Durante la charla se destacó que los ensayos clínicos son una forma de investigación médica esencial, que ha sido posible gracias a la generosidad de los pacientes que participan. Esta participación ha permitido avanzar en el conocimiento y desarrollo de tratamientos cada vez más específicos y eficientes.
Uno de los puntos clave de la sesión fue la reflexión sobre la incertidumbre inherente a los tratamientos médicos, tanto si son estándares como experimentales. Según los expertos, esta incertidumbre se valora de forma muy individual: cuando los tratamientos convencionales tienen una baja efectividad, los pacientes están a menudo más dispuestos a participar en ensayos clínicos, a pesar del riesgo que pueden comportar.
Gracias a los ensayos clínicos, se ha dado un paso adelante hacia una medicina realmente personalizada, que adapta el tratamiento no sólo al tipo de cáncer, sino también a las características específicas de cada paciente. Este avance ha ido acompañado de un aumento de la complejidad en el diseño de los ensayos, lo que ha requerido una formación continua del personal médico y de enfermería para administrar los fármacos y acompañar adecuadamente a los pacientes durante todo el proceso.
Por último, los ponentes destacaron la necesidad de hacer crecer la colaboración en red entre hospitales y territorios para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a los ensayos clínicos, independientemente de dónde vivan. Además, remarcaron que cuantas más personas participen, más datos se generan y más eficaces pueden llegar a ser los fármacos del futuro.
Estas charlas no sólo ofrecen conocimiento científico, sino que también dan voz a los pacientes, situándolos en el centro de la investigación. La Fundació Catalunya La Pedrera refuerza así su compromiso con la ciencia como motor de transformación social, impulsando el talento y el progreso en investigación en Catalunya.
El ciclo VHIO Talks continuará abordando temas clave en oncología, como el tratamiento de tumores poco frecuentes o muy agresivos, los efectos secundarios de los tratamientos y la salud emocional de los pacientes.
Consulta el programa completo de las VHIO Talks aquí