
Más de 200 personas asisten a La Pedrera para hablar sobre alimentación y cáncer en las VHIO Talks
La Pedrera se llenó ayer por la tarde con más de 200 personas que asistieron a una nueva edición de las VHIO Talks, el ciclo de divulgación científica organizado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en colaboración con la Fundació Catalunya La Pedrera. La sesión se centró en el papel clave de la alimentación en la prevención, investigación y tratamiento del cáncer, un tema que despierta cada vez más interés tanto en el ámbito clínico como social.
El acto fue inaugurado por Marta Lacambra, directora general de la Fundació Catalunya La Pedrera, quien presentó el proyecto Oncoalícia, una plataforma digital desarrollada junto con la Fundació Alícia para ofrecer información rigurosa y práctica sobre alimentación y cáncer. Durante su intervención, Lacambra destacó:
“Oncoalícia es uno de los proyectos más importantes que ha desarrollado la Fundación Catalunya La Pedrera. Tiene la voluntad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, y por eso animamos a toda la ciudadanía a hacer uso de ella. La web está a disposición de todos y es totalmente gratuita.”
La mesa redonda contó con la participación de reconocidos especialistas:
- Iosune Baraibar, oncóloga médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y miembro del Grupo de Cáncer Colorrectal del VHIO
- Paolo Nuciforo, jefe del Grupo de Oncología Molecular del VHIO
- Adriana Alcaraz, nutricionista del Grupo de Cáncer Colorrectal del VHIO
- Marta Gómez, dietista-nutricionista de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Vall d’Hebron
El periodista y divulgador científico Lluís Quevedo moderó la sesión, que combinó evidencia científica con consejos prácticos, reflexionando sobre cómo la personalización de la dieta puede mejorar la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
Estas charlas, abiertas al público general, se enmarcan en el compromiso compartido entre el VHIO y la Fundación Catalunya La Pedrera por acercar la investigación biomédica a la ciudadanía y contribuir a una sociedad más informada y saludable.
Oncoalícia: una herramienta digital al servicio de los pacientes con cáncer
Oncoalícia es una plataforma web de acceso gratuito que recoge información con base científica sobre alimentación durante el tratamiento del cáncer. Impulsada por la Fundación Catalunya La Pedrera y desarrollada por la Fundación Alícia, la web responde a las necesidades de pacientes, familiares y profesionales que a menudo se sienten desorientados sobre qué y cómo comer durante la enfermedad.
La plataforma ofrece:
- Centenares de recetas y videorecetas diseñadas para adaptarse a los efectos secundarios del tratamiento
- Información específica para 6 tipos de cáncer: mama, cabeza y cuello, colon, próstata, pulmón y gástrico
- Recomendaciones dietéticas personalizadas según síntomas y dificultades alimentarias (como sequedad bucal, náuseas, pérdida de apetito, dificultad para tragar, etc.)
- Desmontaje de mitos y creencias falsas relacionados con la alimentación y el cáncer
- Una guía clara y útil para afrontar los momentos más delicados del proceso oncológico, con contenidos avalados por profesionales de la salud y entidades de referencia como el CODINUCAT y la SENPE. La plataforma cuenta, además, con el sello de calidad Web Médica Acreditada (WMA), otorgado por el Colegio de Médicos de Barcelona.
Con Oncoalícia, la Fundación Catalunya La Pedrera reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas y su apuesta por proyectos transformadores, útiles y accesibles para todos.
Más información: www.oncoalicia.com