Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
  • English
header joves

Jóvenes y Ciencia

Impulsamos las vocaciones científicas y tecnológicas de jóvenes estudiantes con gran talento e interés, potenciando su entusiasmo por la investigación a través de un acompañamiento intensivo de 3 años con experiencias singulares y oportunidades en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Jóvenes y Ciencia >
  3. Entidades colaboradoras
Jóvenes y Ciencia
  • Programa
  • Fases
  • Bases
  • Entidades colaboradoras
  • Contacto
ACCESO USUARIO
logo observatoire
Observatoire de Paris
Entidades colaboradoras
logo observatoire
Observatoire de Paris
Logo Earlham
Earlham Institute
Entidades colaboradoras
Logo Earlham
Earlham Institute
logo cnio
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Entidades colaboradoras
logo cnio
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
logo zurich
University of Zurich
Entidades colaboradoras
logo zurich
University of Zurich
logo IEEC
Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC)
Entidades colaboradoras
logo IEEC
Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC)
Año Cajal
Año Cajal
Entidades colaboradoras
Año Cajal
Año Cajal

El año 2022 fue declarado como el Año de investigación Ramon y Cajal, en conmemoración de la personalidad científica más importante de la historia del Estado Español. Durante el 2023, 2024 y 2025 se realizarán todo tipo de actividades relacionadas con ciencia e investigación.

 

cambridge
Cambridge University
Entidades colaboradoras
cambridge
Cambridge University

La Universidad de Cambridge es la segunda universidad de habla inglesa más antigua del mundo, después de la de Oxford. En el Ranking de Shanghái de 2021 estaba clasificada la tercera del mundo y primera del Reino Unido, por detrás de la Universidad de Harvard y la Universidad de Stanford. Cambridge es la universidad que acumula más receptores del Premio Nobel entre ex-alumnos y profesores, lo que la sitúa en un punto muy alto del ranking de universidades.

https://www.cam.ac.uk/

IIIA CSIC
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC)
Entidades colaboradoras
IIIA CSIC
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC)

Con más de 25 años de historia, el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial (IIIA), asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es un centro de referencia en España y en Europa en el ámbito de la investigación en Inteligencia Artificial. Entre sus líneas de trabajo se encuentran la modelización y automatización del razonamiento complejo, el aprendizaje automático, los mercados electrónicos, la robótica, y la IA aplicada a la música. Por otro lado, el IIIA desarrolla sus investigaciones comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el campo de la educación, la salud, la movilidad, la industria y la ética, entre otros. Además, el IIIA mantiene un fuerte compromiso con la formación de futuros investigadores, habiendo supervisado más de un centenar de tesis doctorales desde 1987, y con la transferencia de las aplicaciones de la IA a la industria y a la sociedad en general.

Universitat Pompeu Fabra  Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions
Universitat Pompeu Fabra Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions
Entidades colaboradoras
Universitat Pompeu Fabra  Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions
Universitat Pompeu Fabra Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions

El Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) es la sede de los docentes e investigadores en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el cual agrupa las disciplinas de telecomunicaciones y de ciencias de la computación. A través de la Escuela Politécnica de la UPF (ESUP), el DTIC acoge los grados en Ingeniería Telemática, Ingeniería de Sistemas Audiovisuales e Ingeniería en Informática. Las actividades de investigación del DTIC están organizadas alrededor de quince grupos, que desarrollan una amplia gama de temas, en los que se incluyen el networking, las comunicaciones wireless, el multimedia, el procesamiento de la imagen y la música, la imagen médica, las tecnologías interactivas, la inteligencia artificial, el data mining y la neurociencia computacional, entre otros. El departamento participa activamente en programas de investigación nacionales y europeos, y tiene acuerdos de cooperación activa con otras importantes universidades y empresas.

Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Entidades colaboradoras
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) es el fruto de una alianza innovadora entre "la Caixa" e instituciones académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado. ISGlobal consolida un nodo de excelencia basado en la investigación que tiene su origen en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínico y Parque de Salud MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra) y que en el campo de la salud global acumula más de 30 años de experiencia. Su modelo de trabajo apuesta por la traslación del conocimiento generado por la ciencia a través de las áreas de Formación y Análisis y Desarrollo Global. La meta última de los proyectos que constituyen la agenda de ISGlobal es corregir las desigualdades en el estado de salud de las diversas poblaciones del mundo.

cic
Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE)
Entidades colaboradoras
cic
Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE)

El Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) se encuentra en San Sebastián y está en funcionamiento desde diciembre de 2006. CIC biomaGUNE es una organización de investigación sin ánimo de lucro creada para promover la investigación científica y la innovación tecnológica en los más altos niveles en el País Vasco siguiendo la política Bio Vasco con el fin de crear un nuevo sector de negocio basado en las ciencias biológicas.

Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) - Observatorio del Teide
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) - Observatorio del Teide
Entidades colaboradoras
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) - Observatorio del Teide
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) - Observatorio del Teide

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es un centro de investigación español internacionalizado y seleccionado por el Gobierno español como "Centro de Excelencia Severo Ochoa"

Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA)
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
Entidades colaboradoras
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA)
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) es un centro multidisciplinar que promueve la investigación y la formación de postgrado en ciencias ambientales. La finalidad es mejorar la comprensión del cambio ambiental global, y de la naturaleza y las causas de los problemas ambientales. Además, estudia las políticas, estrategias y tecnologías que fomentarán la transición hacia una economía sostenible.

snsb
Zoologische Staatssammlung München (SNSB) - Bavarian State Collection of Zoology (ZSM)
Entidades colaboradoras
snsb
Zoologische Staatssammlung München (SNSB) - Bavarian State Collection of Zoology (ZSM)

Systematics is a basic biological discipline that investigates and describes the biodiversity on our planet. The science conducted at the Bavarian State Collection involves research on the taxonomy, phylogeny, and natural history of animals, and provides an adequate and sustainable depository for zoological specimens. Zoologische Staatssammlung München (SNSB) is, with almost 22 million zoological objects (labels), one of the largest natural history collections in the world. Many of these specimens have been collected by staff and other collectors during the 200 year long history of the ZSM. One of our main aims is to protect the enormous biological information associated with each zoological object and to make this information available to the scientific and general public.

wolfram
Wolfram Research
Entidades colaboradoras
wolfram
Wolfram Research

Fundada por Stephen Wolfram en 1987, Wolfram Research es una de las compañías más respetadas en computación, web y software para la nube del mundo; así como una potencia de la innovación científica y técnica. Como pionera en ciencias de la computación y el paradigma computacional, nosotros hemos mantenido una visión a largo plazo para desarrollar ciencia, tecnología y herramientas para hacer de la computación una fuerza cada vez más potente en el mundo de hoy y del mañana.

twente
University of Twente
Entidades colaboradoras
twente
University of Twente

Studying at the University of Twente is different than studying anywhere else. Why? Because our vision of the world you will live and work in after leaving us has led us to develop a distinct view on education and research – and on the kind of scientists, engineers and professionals tomorrow’s world will need.

cos
University of Heidelberg - Centre for Organismal Studies (COS)
Entidades colaboradoras
cos
University of Heidelberg - Centre for Organismal Studies (COS)

The Centre for Organismal Studies (COS) Heidelberg aims to study organismic biology beyond the borders of organisational level. Research and teaching at COS is dedicated to study organismic biology from the basic molecular principles to cell biology, developmental biology and physiology both in plants and in animals and to further extend into evolution, biodiversity, systems biology and biotechnology.

uga
University of Georgia (UGA)
Entidades colaboradoras
uga
University of Georgia (UGA)

The University of Georgia, a land-grant and sea-grant university with statewide commitments and responsibilities, is the state’s oldest, most comprehensive, and most diversified institution of higher education. Its motto, “to teach, to serve, and to inquire into the nature of things,” reflects the University’s integral and unique role in the conservation and enhancement of the state’s and nation’s intellectual, cultural, and environmental heritage.

Cambridge
University of Cambridge - Centre for Mathematical Sciences (CMS)
Entidades colaboradoras
Cambridge
University of Cambridge - Centre for Mathematical Sciences (CMS)

The University of Cambridge's mission is to contribute to society through the pursuit of education, learning and research at the highest international levels of excellence. The University is a confederation of Departments, Schools, Faculties and Colleges.

 

teesside
Teesside University
Entidades colaboradoras
teesside
Teesside University

Teesside University is a public university with its main campus in Middlesbrough that has the ambition to be an international university at the heart of the Tees Valley with a reputation for academic excellence. It is founded on a rich heritage, which has influenced its development into the dynamic, energetic and innovative institution it is today. Teesside University generates and applies knowledge that contributes to the economic, social and cultural success of students, partners and the communities they serve. Through education enriched by research, innovation, and engagement with business and the professions, they transform lives and economies. The University consists of six schools: Design, Culture and the Arts; Computing; Health and Social Care; Science and Engineering; Social Science, Business and Law; and Teeside University Business School.

newcastle
Newcastle University
Entidades colaboradoras
newcastle
Newcastle University

Chemistry at Newcastle has a long history of pushing back scientific boundaries and providing an excellent environment in which to, work, study and conduct research. The School of Chemistry is currently home to over 80 members of staff and over 350 students, all of who work together to ensure a vibrant community in which everyone can reach their full potential.

mtg
Music Technology Group (MTG) - University Pompeu Fabra (UPF)
Entidades colaboradoras
mtg
Music Technology Group (MTG) - University Pompeu Fabra (UPF)

The Music Technology Group (MTG) of the Universitat Pompeu Fabra (UPF) in Barcelona, part of its Department of Information and Communication Technologies, carries out research on topics such as audio signal processing, music information retrieval, musical interfaces, and computational musicology. The MTG wants to contribute to the improvement of the information and communication technologies related to sound and music, carrying out competitive research at the international level and at the same time transferring its results to society. To that goal, the MTG aims at finding a balance between basic and applied research while promoting interdisciplinary approaches that incorporate knowledge and methodologies from both scientific/technological and humanistic/artistic disciplines.

max plank
Max Planck Institute - Quantum Optics
Entidades colaboradoras
max plank
Max Planck Institute - Quantum Optics

Research at the Max Planck Institute of Quantum Optics concentrates on the interaction of light and matter under extreme conditions. One focus is the high-precision spectroscopy of hydrogen. In the course of these measurements Prof. Theodor W. Hänsch developed the frequency comb technique for which he was awarded the Nobel Prize for Physics in 2005. Other experiments aim at capturing single atoms and photons and letting them interact in a controlled way, thus paving the way towards future quantum computers. Theorists on the other hand are working on strategies to communicate quantum information in a most efficient way. They develop algorithms that allow the safe encryption of secret information. MPQ scientists also investigate the bizarre properties quantum-mechanical many-body systems can take on at extremely low temperatures (about one millionth Kelvin above zero). Finally light flashes with the incredibly short duration of several attoseconds (1 as is a billionth of a billionth of a second) are generated which make it possible, for example, to observe quantum-mechanical processes in atoms such as the 'tunnelling' of electrons or atomic transitions in real time.

lam
Laboratoire d'Astrophysique de Marseille (LAM) - Université d'Aix-Marseille
Entidades colaboradoras
lam
Laboratoire d'Astrophysique de Marseille (LAM) - Université d'Aix-Marseille

LAM is one of the largest astrophysics public research institutes in France. It combines fundamental research in Astrophysics and the development of instrumentation for space and ground-based telescopes

lab
Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux (LAB) - Université de Bordeaux
Entidades colaboradoras
lab
Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux (LAB) - Université de Bordeaux

The Laboratoire d’astrophysique de Bordeaux (LAB) is a joint research unit (UMR) between the University of Bordeaux (UB) and the National Center for Scientific Research (CNRS). It is part of the Observatoire des Sciences de l’Univers (OASU), itself an internal school of the Science and Technology Department of the UB and observatory of the sciences of the Universe (OSU) of the Institut national des sciences de l’Univers (INSU) of CNRS.

gpi
Image Processing Group (GPI) - University Pompeu Fabra (UPF)
Entidades colaboradoras
gpi
Image Processing Group (GPI) - University Pompeu Fabra (UPF)

The Research Group on Image Processing (GPI) of the Univerity Pompeu Fabra (UPF) in Barcelona focuses on the development of models and algorithms for image processing and computer vision. The main research lines are: 3D reconstruction and view synthesis for sport events and 3D Television and cinema, development of tools for digital video post-production, object identification including logo detection, color image processing and digital photography, variational models for image processing and computer vision, and applied Mathematics: geometric partial differential equations.

tudelf
Tu Delft
Entidades colaboradoras
tudelf
Tu Delft

TU Delft is a university with a leading global reputation. We would like to welcome you at our campus, to experience our full range of high-quality disciplines, courses and unique facilities. The TU Delft is actively engaged in partnering with peer universities, research institutions and government agencies across the globe in order to facilitate a wide variety of intellectual interactions and exchanges. Feel free to explore the TU Delft as part of a delegation or student

caup
Centro de Astrofísica da Universidade do Porto (CAUP)
Entidades colaboradoras
caup
Centro de Astrofísica da Universidade do Porto (CAUP)

Centro de Astrofísica da Universidade do Porto (CAUP) is a private non-profit scientific institution of the University of Porto, officially recognized as institution of public utility. It started its activities in 1990, and its stated objective is to support and promote Astronomy through frontline research, training at the post-graduate and undergraduate levels, activities for primary and high schools, science outreach and popularization of scientific culture. CAUP is unique in that it shares its space with a Planetarium (run by a dedicated outreach unit), and CAUP researchers are supposed to devote 5% of their time to help with those outreach activities.

c3
Centre for Climate Change (C3)
Entidades colaboradoras
c3
Centre for Climate Change (C3)

The Centre for Climate Change (C3), set up in late 2008 at the Campus de les Terres de l'Ebre by the University Rovira i Virgili (Tarragona, Spain), is focused on researching, outreaching and knowledge transferring in the fields of climate reconstruction and analysis. The specific activities include high-quality climate datasets development (comprising data rescue procedures and research on homogenization methods) and climate variability and change assessments (particularly climate change detection) at different spatial (from local to global) and temporal (from sub-daily to annual) scales.

Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR)
Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)
Entidades colaboradoras
Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR)
Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)

Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es una institución del sector público que promueve y desarrolla la investigación y la innovación biosanitaria del Hospital Universitario Vall d'Hebron, estando orientada a encontrar soluciones a los problemas de salud de la ciudadanía. Tiene la voluntad de contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico de su ámbito de competencia.

Universitat Ramon Llull (URL) - La Salle Barcelona
Universitat Ramon Llull (URL) - La Salle Barcelona
Entidades colaboradoras
Universitat Ramon Llull (URL) - La Salle Barcelona
Universitat Ramon Llull (URL) - La Salle Barcelona

La Salle es una institución con más de 300 años de historia y con una amplia presencia internacional. Pioneros en ofrecer estudios que se adaptan en cada momento a las necesidades del mercado y la sociedad.

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Institut de Tècniques Energètiques (INTE)
Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) - Instituto de Técnicas Energéticas (INTE)
Entidades colaboradoras
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Institut de Tècniques Energètiques (INTE)
Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) - Instituto de Técnicas Energéticas (INTE)

El Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) es un instituto de investigación de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) las funciones principales son la investigación y la transferencia de tecnología, organizadas en cuatro programas que comprenden áreas de especialización en radiaciones ionizantes , tecnologías de producción del hidrógeno y desarrollo de materiales para aplicaciones energéticas, termohidráulica, física con neutrones y aceleradores de partículas.

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Facultat de Matemàtiques i Estadística
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) - Facultad de Matemáticas y Estadística
Entidades colaboradoras
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Facultat de Matemàtiques i Estadística
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) - Facultad de Matemáticas y Estadística

La Facultad de Matemáticas y Estadística, creada en septiembre de 1992 Son los estudios de matemáticas elegidos por los estudiantes de secundaria con mejor expediente académico: los únicos en España que mantienen año tras año una demanda superior a la oferta.

Universitat de Lleida (UdL) - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària (ETSEA)
Universidad de Lleida (UdL) - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA)
Entidades colaboradoras
Universitat de Lleida (UdL) - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària (ETSEA)
Universidad de Lleida (UdL) - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA)

El campus de la ETSEA de la Universidad de Lleida es el principal campus agroalimentario, forestal y veterinario de Catalunya y uno de los principales de España. Se creó en 1972 con los estudios de Ingeniería Técnica Agrícola

University of Copenhagen
University of Copenhagen
Entidades colaboradoras
University of Copenhagen
University of Copenhagen

Driven by intellectual creativity and critical thinking since 1479, researchers and students at the University of Copenhagen have expanded horizons and contributed to moving the world forward. With its 5,000 researchers and 39,000 students, the University boasts an international research and study environment and is highly ranked on the leading ranking lists of the world's best universities.

 

Universitat de Barcelona (UB) - Facultat de Biologia
Universidad de Barcelona (UB) - Facultad de Biología
Entidades colaboradoras
Universitat de Barcelona (UB) - Facultat de Biologia
Universidad de Barcelona (UB) - Facultad de Biología

La UB es la principal universidad pública de Catalunya, la que tiene un mayor número de estudiantes y la oferta formativa más amplia y completa. Además, es el principal centro de investigación universitario del Estado y uno de los más importantes de Europa, tanto por el número de programas de investigación como por la excelencia alcanzada en este terreno.

Institut Investigació Biomèdica Barcelona Sant Pau (IBBSP)
Instituto Investigación Biomédica Barcelona Sant Pau (IBBSP)
Entidades colaboradoras
Institut Investigació Biomèdica Barcelona Sant Pau (IBBSP)
Instituto Investigación Biomédica Barcelona Sant Pau (IBBSP)

El Instituto Investigación Biomédica Barcelona Sant Pau (IBBSP) del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, creado el 4 de junio de 1992, es una fundación privada de carácter científico que tiene por misión promover la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios en el campo de las ciencias de la salud y la biomedicina, con el último objetivo de contribuir a la mejora de la salud de la población.

Institut del Cor del Germans Trias i Pujol (iCor)
Instituto del Corazón Germans Trias i Pujol (iCor)
Entidades colaboradoras
Institut del Cor del Germans Trias i Pujol (iCor)
Instituto del Corazón Germans Trias i Pujol (iCor)

El Grupo de Investigación en Insuficiencia y Regeneración Cardíaca (ICREC) del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, forma parte del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP). Trabaja activamente desde 2002 haciendo investigación traslacional sobre la recuperación de la función cardíaca. Ha participado en experimentos pioneros sobre quimerismo y microquimerismo en el corazón humano y tiene mucha experiencia en cultivos celulares de células madre endoteliales circulantes, células mesenquimales de médula ósea y células madre de tejido adiposo epicardiac y subcutáneo . También está implicado en proyectos de ingeniería tisular con polímeros biocompatibles para desarrollar estructuras bioactivas con aplicaciones biomédicas. Y en la búsqueda de nuevos biomarcadores diagnósticos y pronósticos de la Insuficiencia cardíaca.

Institut de Recerca Biomédica de Lleida (IRBLleida)
Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida)
Entidades colaboradoras
Institut de Recerca Biomédica de Lleida (IRBLleida)
Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida)

El Instituto de Investigación Biomédica de Lleida Fundación Dr. Pifarré (IRBLleida) se constituye con el fin de crear sinergias entre la investigación básica, la investigación clínica y la investigación epidemiológica, para que la investigación biomédica sea el motor de la mejora de la práctica clínica diaria, en beneficio de toda la población. Es decir, abarca una cadena de investigación traslacional, desde la investigación básica, orientada a la comprensión de los mecanismos fisiológicos y patológicos del organismo humano, hasta la investigación que estudia el comportamiento de las enfermedades en grandes grupos poblacionales.

Institut de Química Computacional i Catàlisi (iQCC)
Instituto de Química Computacional y Catálisis (iQCC)
Entidades colaboradoras
Institut de Química Computacional i Catàlisi (iQCC)
Instituto de Química Computacional y Catálisis (iQCC)

The Institute of Computational Chemistry and Catalysis (IQCC) of the University of Girona (UdG) is a worldwide reference unit in computational chemistry and catalysis that aims at carrying out groundbreaking research on predictive chemistry for catalysis, with special focus on the processes occurring at the confined space for the coming years. The unit was created as Institute of Computational Chemistry (IQC) in 1993, and its rules were approved in 1997 by the Senate of the UdG. In 2012, the IQC was joined by two experimental research groups, the Bioinorganic and Supramolecular Chemistry (QBIS) and Transition Metals in Organic Synthesis (METSO) groups, and changed its name to IQCC (approved by UdG Senate in February 2013). This was motivated by a previous history of collaborations and synergies between the three research groups. With this transformation, the IQCC wants to face the new challenges in research and adapt to the new research frame at the Catalan, Spanish, and European levels

Institut de Química Avançada de Catalunya (IQAC-CSIC)
Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC)
Entidades colaboradoras
Institut de Química Avançada de Catalunya (IQAC-CSIC)
Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC)

El Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) es uno de los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Instituto se encuentra en Barcelona y fue creado en 2007 con la misión de realizar investigaciones de excelencia en Ciencias Químicas con el objetivo general de mejorar la calidad de vida. La estrategia general para lograr esta misión implica la aplicación de enfoques químicos para abordar y resolver los desafíos sociales, principalmente los relacionados con la salud humana, la sostenibilidad de los procesos y productos químicos, y las necesidades de nuevos materiales para diferentes aplicaciones . Desde su creación, el IQAC ha mantenido una disposición permanente para transferir sus resultados y tecnología al sector industrial.

Institut de Ciències del Mar (ICM)
Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
Entidades colaboradoras
Institut de Ciències del Mar (ICM)
Instituto de Ciencias del Mar (ICM)

El Instituto pertenece al área de Recursos Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es el mayor centro de investigación marina de España y uno de los más importantes de la región Mediterránea. Se dedica íntegramente al estudio de mares y océanos. Su investigación busca profundizar y avanzar en el conocimiento científico y averiguar qué papel tienen los océanos en el contexto del planeta.

Institut de Ciències de l'Espai (ICE)
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)
Entidades colaboradoras
Institut de Ciències de l'Espai (ICE)
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE)

La misión del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) es contribuir al avance general en los estudios sobre el cosmos, ayudando a mejorar la capacidad científica y tecnológica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de reforzar la presencia de esta institución a las iniciativas espaciales, promoviendo la excelencia en todas las actividades relacionadas con la investigación científica y su divulgación, así como articular la contribución de esta en el Instituto de Estudios espaciales de Cataluña (IEEC).

Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC)
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC)
Entidades colaboradoras
Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC)
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC)

El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su misión principal es generar nuevo conocimiento en ciencia de materiales y su transferencia a la sociedad, particularmente en la industria europea. Los investigadores del centro caracterizan los diferentes materiales y nanomateriales de interés industrial. El ICMAB focaliza así su actividad en la investigación de frontera en los campos de la ciencia de los materiales, la nanociencia y la nanotecnología, logrando así una integración multidisciplinaria de conocimientos. El ICMAB, que cuenta con más de 20 años de experiencia, acoge 220 personas con 57 científicos permanentes.

Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (IdIBGI)
Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdIBGi)
Entidades colaboradoras
Institut d'Investigació Biomèdica de Girona (IdIBGI)
Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdIBGi)

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IdIBGi) es un centro de investigación de la red de centros CERCA de la Generalitat de Catalunya que pretende vertebrar y desarrollar la investigación de calidad en ciencias biomédicas y de la salud pública y comunitaria y promueve la su traslación a la práctica habitual. Todo con el objetivo de responder a los problemas de salud de la población. El IDIBGI está estructurado con grupos de investigación del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona (HJT) y de la Universidad de Girona, el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Atención Primaria (EAP) / Instituto Catalán de la Salud en Girona.

Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA)
Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA)
Entidades colaboradoras
Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA)
Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA)

El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) es un referente internacional que apuesta por la investigación del ciclo integral del agua, en materia de recursos hídricos, calidad del agua, en el sentido más amplio de la palabra, (química, microbiológica, ecológica, etc ...) y tecnologías de tratamiento y de evaluación y la transferencia de este conocimiento a la sociedad y al tejido empresarial e industrial. La investigación que se hace en el ICRA está relacionada con todos los aspectos relacionados con el agua, en especial aquellos que tienen que ver con su uso racional y los efectos de la actividad humana sobre los recursos hídricos. El ICRA se interesa en particular para investigar y resolver los impactos de la sequía, así como los aspectos de calidad en el tratamiento y reutilización de aguas, dedicando una atención preferente en el Mediterráneo.

Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES)
Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)
Entidades colaboradoras
Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES)
Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)

The Catalan Institute of Human Paleoecology and Social Evolution (IPHES) is a transdisciplinary institution that promotes advanced research, education and knowledge transfer, and social engagement with science. Therefore, we cross and combine different fields of science, humanities and social sciences, but also geosciences and biosciences to apply them to the study of human and social evolution. Our aim is to promote knowledge both about ancient human species of the past and about human beings today. The IPHES was created in December 2004 as a non-profit foundation through an initiative of the Catalan Government, Rovira i Virgili University (URV) and the City of Tarragona.

Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2)
Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2)
Entidades colaboradoras
Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2)
Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2)

El Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) es un centro de investigación de reconocido prestigio con sede en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus líneas de investigación se centran en las propiedades físicas y químicas recientemente descubiertas que surgen del fascinante comportamiento de la materia a nanoescala. La misión de la ICN2 es alcanzar la excelencia científica y tecnológica en nanociencia y nanotecnología, y facilitar la adopción e integración de nanotecnologías en la sociedad y la industria. Los patrones del ICN2 son la Generalitat de Catalunya, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El Instituto promueve la colaboración entre científicos de diversa formación (física, química, biología, o ingeniería) para desarrollar una investigación básica y aplicada, persiguiendo siempre la interacción con la industria local y global. El ICN2 también forma investigadores en nanotecnología, lleva a cabo numerosas actividades para facilitar la adopción de la nanotecnología por parte de la industria y promueve el trabajo conjunto entre científicos, ingenieros, técnicos, el mundo de los negocios, la sociedad y la política .

Institut Català d'Oncologia (ICO)
Instituto Catalán de Oncología (ICO)
Entidades colaboradoras
Institut Català d'Oncologia (ICO)
Instituto Catalán de Oncología (ICO)

El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es un centro público y monográfico sobre el cáncer. Se ocupa de la enfermedad de manera integral ya que reúne, dentro de la misma organización, la prevención, la asistencia, la formación especializada y la investigación. El ICO es una empresa pública creada en 1995 por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, que empieza a funcionar un año más tarde en las instalaciones del Hospital Duran i Reynals de L'Hospitalet de Llobregat. Siete años después, en 2002, se inaugura el ICO Girona, en el Hospital Doctor Josep Trueta, y el año siguiente el ICO Badalona, en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. En 2014 se pone en marcha el ICO Campo de Tarragona y Tierras del Ebro en el Hospital Joan XXIII de Tarragona y al Virgen de la Cinta de Tortosa. Actualmente el ICO es el centro oncológico de referencia para más del 40% de la población adulta de Cataluña.

Event LAB - Entorns Virtuals en Neurociències i Tecnologia
Event LAB - Entorns Virtuals en Neurociències i Tecnologia
Entidades colaboradoras
Event LAB - Entorns Virtuals en Neurociències i Tecnologia
Event LAB - Entorns Virtuals en Neurociències i Tecnologia

The Event LAB (Experimental Virtual Environments for Neuroscience and Technology) is at the interface between computer science, psychology and neuroscience. We carry out technical research on virtual environments, with applications to research questions in cognitive neuroscience and psychology. Our special interest is the brain's body representation and the consequences of body ownership. The institutions participating in the Event LAB are University of Barcelona (UB), August Pi i Sunyer Biomedical Research Institute (IDIBAPS) and Catalan Institution for Research and Advanced Studies (ICREA).

Centre Valbio
Centre Valbio
Entidades colaboradoras
Centre Valbio
Centre Valbio

Centre ValBio works to protect Madagascar’s unique and biologically diverse ecosystems through conservation science and projects that directly benefit the local people, including rural health care delivery. CVB has a world-class research station sited on the edge of Madagascar's beautiful and abundant Ranomafana National Park. Under the direction of world-renowned primatologist Patricia Wright, Centre ValBio facilitates hands-on science to sustain the resources and people of Madagascar. In collaboration with villagers, we're expanding the frontiers of knowledge while safeguarding biodiversity for future generations.

Centre de Visió per Computador (CVC)
Centro de Visión por Computador (CVC)
Entidades colaboradoras
Centre de Visió per Computador (CVC)
Centro de Visión por Computador (CVC)

El Centro de Visión por Computador (CVC) es una institución sin ánimo de lucro líder en investigación y desarrollo en su campo. Fue fundado en 1995 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con el fin de hacer una investigación de excelencia mediante la generación de conocimiento de calidad y la transferencia de tecnología hacia la sociedad ofreciendo, al mismo tiempo, valor añadido a las empresas. Está formado por más de 130 investigadores y especialistas de todo el mundo. La visión por computador es una tecnología horizontal con varias aplicaciones a biomedicina, movilidad, seguridad, producción, sociedad, media ... Sus actividades se centran en la investigación de frontera, en la transferencia de tecnología y la formación. Las líneas estratégicas que definen la misión del centro se resumen en un modelo que combina talento científico y tecnológico para favorecer el flujo entre investigación básica y la transferencia del conocimiento hacia la sociedad.

Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)
Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)
Entidades colaboradoras
Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)
Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB)

Tras la aprobación de la nueva ley de reproducción asistida (noviembre 2003) se hizo posible investigar en España con embriones humanos congelados y con las células madre derivadas de los mismos. El Ministerio de Sanidad y Consumo (ahora Ministerio de Sanidad) aprobó la creación del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona el mes de julio de 2004. El CMRB tiene la misión básica de investigar con células madre pluripotentes humanas (embrionarias e inducidas o iPSC), así como en diferentes modelos animales para investigar la regeneración de tejidos y órganos y trabajar para que estos avances puedan trasladarse pronto a la clínica. También se usan las células madre para el modelado de enfermedades en la búsqueda de fármacos eficientes.

British Antarctic Survey (BAS)
British Antarctic Survey (BAS)
Entidades colaboradoras
British Antarctic Survey (BAS)
British Antarctic Survey (BAS)

British Antarctic Survey (BAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), a world-leading center for polar science and polar operations. Its skilled science and support staff based in Cambridge, Antarctica and the Arctic, work together to deliver research that uses the polar regions to advance our understanding of Earth as a sustainable planet. Through its extensive logistic capability and know how BAS facilitates access for the British and international science community to the UK polar research operation. Numerous national and international collaborations, combined with an excellent infrastructure help sustain a world leading position for the UK in Antarctic affairs.

brainport
Young Brainport Summer School (YBSS)
Entidades colaboradoras
brainport
Young Brainport Summer School (YBSS)

The Young Brainport Summer School (YBSS) offers room to 40 top talents in the age of 15 to 18 years from all around the world. The participants will get acquainted with the Brainport Eindhoven region in a unique and unforgettable way. Their great interest and passion for science and technology will be encouraged by demonstrating the most advanced technological research and world class applications of our region. Combined with a good mixture of social activities with talented peers, YBSS is “a life-changing experience”. The Brainport Eindhoven Region is a vibrant and highly innovative region existing of 21 municipalities located in the Southeast of the Netherlands. Brainport, with Eindhoven at its heart, plays a decisive role as one of the key cornerstones of the Dutch economy. As an innovative top technology region, Brainport defines the competitiveness of the Netherlands. Its strength lies in the combination of high-tech, design and a unique model of collaboration in which opportunities that are generated by the rapidly changing world around us are seized. A culture of open innovation predominates: partners from all disciplines collaborate, share and multiply knowledge. Those with a scientific background work together with market researchers, designers, sociologists and psychologists thereby boosting economic growth and contributing to a sustainable, healthy, safe and secure society.

xlab
XLAB - International Science Camp
Entidades colaboradoras
xlab
XLAB - International Science Camp

XLAB - International Science Camp is an experimental laboratory for young people and bridges the gap between high school and university. XLAB offers ambitious practical experiments and courses in biology, chemistry, physics and computer science supervised by scientists of the University of Göttingen. XLAB collaborates with scientific institutes of the university, the research institutes of the Max Planck Society, the Laser Laboratory and the German Primate Center.

texas
Texas Mathworks Honors Summer Math Camp (HSMC)
Entidades colaboradoras
texas
Texas Mathworks Honors Summer Math Camp (HSMC)

The Texas Mathworks Honors Summer Math Camp (HSMC) is an intensive summer program for outstanding high school students who are excited about doing mathematics. The goal of the program is to develop talented youth of all backgrounds by an immersive and in-depth experience in a unique learning environment. Students develop important skills for future degrees and careers in math, science, engineering, and many other fields.

s3
Summer School of Science (S3/S3++)
Entidades colaboradoras
s3
Summer School of Science (S3/S3++)

Summer School of Science (S3/S3++) is a unique place where like-minded individuals of all ages get together to share their enthusiasm for knowledge and discovery. Around 30 students from all over the world participate each year in this adventure that combines passionate work and learning with opportunities to make life-long friendships.

smtb
School of Molecular and Theoretical Biology (SMTB)
Entidades colaboradoras
smtb
School of Molecular and Theoretical Biology (SMTB)

School of Molecular and Theoretical Biology (SMTB) offers a chance to work on a real scientific question alongside real scientists with a possibility of obtaining real and novel results. Within a wide diversity of topics in the natural sciences and mathematics SMTB is focused on molecular and theoretical biology. You will hear lectures, learn how to perform different techniques and calculations and explore current ideas in areas of molecular and theoretical biology.

ross
Ross Mathematics Program - Ohio State University
Entidades colaboradoras
ross
Ross Mathematics Program - Ohio State University

The Ross Program at the Ohio State University is an intensive summer experience designed to encourage motivated pre-college students to explore mathematics. During six weeks, students are immersed in a world of mathematical discovery. The central goal of the Ross Program is to instruct bright young students in the art of mathematical thinking and to inspire them to discover for themselves that abstract ideas are valuable and important. First year participants take the basic course in number theory. For most students, this is the first time they are asked to consider entirely new questions, to develop methods that they have not seen before, and to justify every answer. The value of a mathematics education lies not only in obtaining proficiency in computational tasks, but also in building a foundation for critical thinking. Students who have never asked why things work the way they do are not prepared to lead the way to future scientific innovation. It is precisely this independence of thought and questioning attitude that the Ross Program strives to nurture.

rosetta
Rosetta Institute - Biomedical Research Summer Camp
Entidades colaboradoras
rosetta
Rosetta Institute - Biomedical Research Summer Camp

Rosetta Institute of Biomedical Research is an independently funded medical research institute founded by Dr. Ryan Holzer, PhD. The institute is funded by internally generated revenue, and by private donations. We conduct basic and translational research on apoptosis in multiple myeloma and other malignancies, with the ultimate goal of identifying novel driver mutations responsible for tumorigenesis and the emergence of chemoresistant clones. Current research projects include: 1) discovering novel mechanisms of bortezomib (Velcade) resistance in multiple myeloma, 2) characterizing pro-apoptotic signaling pathways activated by Type 1 interferon (IFN-α/β), 3) the identification and characterization of ubiquitin ligases that regulate cell survival, 4) transcriptomic analysis and miRNA profiling of clonal evolution in cancer, 5) the discovery of novel roles for IL-6 family cytokines in hematologic malignancies, 6) The identification of novel alternatively spliced transcripts that contribute to tumor progression and the RNA-binding proteins that regulate rare exon inclusion/exclusion, 7) the role and regulation of autophagy during proteotoxic stress, 8) adaptation to endoplasmic reticulum (ER) stress and mechanisms of ER stress-induced apoptosis, 9) the identification and characterization of the multiple myeloma stem cell compartment and the bortezomib-resistant subclone, 10) The role of hypoxia in drug sensitivity and clonal evolution. A variety of techniques are being used at the Institute to address these questions, including bioinformatic analyses, CRISPR/Cas9 gene editing, tissue culture and mouse models of cancer. Ultimately this knowledge will be translated into next generation therapeutics for the treatment of cancer and other diseases associated with splicing errors or disturbances in proteostasis.

ssp
Summer Science Program (SSP)
Entidades colaboradoras
ssp
Summer Science Program (SSP)

The Summer Science Program (SSP) is a 39-day residential enrichment program in which gifted high school students from around the world complete a challenging, hands-on research project in celestial mechanics. There are two research projects on three campuses: SSP in in Astrophysics at New Mexico Tech and University of Colorado Boulder, and the SSP in Biochemistry at Purdue University and University of California San Diego.

promys
Program in Mathematics for Young Scientists (PROMYS) - Boston University
Entidades colaboradoras
promys
Program in Mathematics for Young Scientists (PROMYS) - Boston University

Program in Mathematics for Young Scientists (PROMYS) is a six-week summer program at Boston University designed to encourage strongly motivated high school students to explore in depth the creative world of mathematics in a supportive community of peers, counselors, research mathematicians, and visiting scientists. Each year, PROMYS and the Clay Mathematics Institute (CMI) offer advanced seminars for returning PROMYS students. Returning students also engage in original research under the mentorship of professional mathematicians. Counselors and returning students will also organize their own seminars.

petnica
Petnica International Summer Science Camp
Entidades colaboradoras
petnica
Petnica International Summer Science Camp

Petnica Science Center is the biggest and the oldest independent nonprofit organization for extracurricular, informal science education in South Eastern Europe. Since 1982, Petnica has organized more than 2,500 programs for nearly 50,000 students and science teachers in 15 disciplines of science, technology and humanities. Summers in Petnica Science Center are the busiest and most engaging part of our year-long course plan. Students realize their projects and take part in various forms of field work (archaeological excavations, collecting biological samples, etc.).

mit
Massachusetts Institute of Technology (MIT) - Research Science Institute (RSI)
Entidades colaboradoras
mit
Massachusetts Institute of Technology (MIT) - Research Science Institute (RSI)

The Center for Excellence in Education nurtures careers of excellence and leadership in science and technology for academically talented high school and college students. CEE is dedicated to encouraging international understanding between and among future leaders of the world

liysf
London International Youth Science Forum (LIYSF)
Entidades colaboradoras
liysf
London International Youth Science Forum (LIYSF)

London International Youth Science Forum (LIYSF) is a two week residential event in London, with lectures and demonstrations from leading scientists, visits to industrial sites, research centers, scientific institutions and organizations, including world class laboratories and universities. LIYSF attracts over 500 of the world’s leading young scientists aged 16-21 years old from more than 70 participating countries.

issi
International Summer Science Institute (ISSI)
Entidades colaboradoras
issi
International Summer Science Institute (ISSI)

International Summer Science Institute (ISSI) is an integrated science program that is geared toward talented, highly-motivated science students who have demonstrated their motivation to gain deeper scientific knowledge above and beyond what is taught in high school and who are interested in pursuing a career in research science. The main focus of the program is student participation in the on-going laboratory work of the Weizmann Institute of Science.

issyp
International Summer School For Young Physicists (ISSYP)
Entidades colaboradoras
issyp
International Summer School For Young Physicists (ISSYP)

Perimeter Institute is a leading centre for scientific research, training and educational outreach in foundational theoretical physics. Founded in 1999 in Waterloo, Ontario, Canada, its mission is to advance our understanding of the universe at the most fundamental level, stimulating the breakthroughs that could transform our future. Perimeter also trains the next generation of physicists through innovative programs, and shares the excitement and wonder of science with students, teachers and the general public.

iayc
International Astronomical Youth Camp (IAYC)
Entidades colaboradoras
iayc
International Astronomical Youth Camp (IAYC)

The International Astronomical Youth Camp (IAYC) is a three-week long summer camp aiming to promote knowledge of astronomy and astronomy related sciences in a unique international atmosphere. Every year the IAYC takes place somewhere in Europe. About seventy people from a wide range of different countries live together for three weeks

hccssim
Hampshire College Summer Studies in Mathematics (HCSSiM)
Entidades colaboradoras
hccssim
Hampshire College Summer Studies in Mathematics (HCSSiM)

HCSSiM is an intensive six-week summer program for mathematically talented high school students that is both demanding and expanding. Participants are expected to spend a major portion of each day actively engaged in learning, doing, and sharing mathematics. The daily schedule includes 4 hours of morning classes (Monday-Saturday), the Prime Time Theorem in the afternoon, and problem sessions in the evening. Afternoons are devoted to reading, rest, recreation, occasional trips to town and informal study. Participants have unparalleled access to faculty members in classrooms, at meals, and in the program dorm. Productive collaborations continue long after the program, and many lifelong friendships are forged.

essyi
Environmental Studies Summer Youth Institute (ESSYI)
Entidades colaboradoras
essyi
Environmental Studies Summer Youth Institute (ESSYI)

Environmental Studies Summer Youth Institute (ESSYI) at Hobart and William Smith Colleges provides exceptional opportunities to explore the scientific, social, and humanistic perspectives of environmental issues. The Institute offers a two-week, college-level interdisciplinary program for talented high-school students entering their junior and senior years. The program is designed as an introduction to a variety of environmental issues and perspectives on nature and environment.

Asociación Shelios - Ruta de las Estrellas
Asociación Shelios - Ruta de las Estrellas
Entidades colaboradoras
Asociación Shelios - Ruta de las Estrellas
Asociación Shelios - Ruta de las Estrellas

La Ruta de las Estrellas es un proyecto con el objectivo de despertar vocaciones científicas en astronomia en jóvenes estudiantes. Fue creada en el año 2004 por la Asociación Shelios. Las Expediciones Científicas de Shelios y el proyecto europeo STARS4ALL ponen al servicio de los jóvenes estudiantes las herramientas capaces de despertar pasión por la ciencia. La Ruta de las Estrellas acompaña y tutela los primeros pasos por el Universo de la Investigación. Investigar, emprender, participar y convivir es la fórmula empleada para comenzar el viaje hacia el conocimiento; es una ruta inolvidable, para toda la vida.

MathCamp
MathCamp
Entidades colaboradoras
MathCamp
MathCamp

MathCamp es un programa que organiza la Fundación Talento Matemático y Científico que incluye escuelas y residencias de matemáticas, ciencias, robótica e inglés para escolares, tanto en España como a nivel internacional. Se trata de una escuela de habilidades en inglés, matemáticas y ciencias, para estudiantes de primaria y secundaria.

AstroCamp
AstroCamp
Entidades colaboradoras
AstroCamp
AstroCamp

AstroCamp is a joint academic program of the Centro de Astrofísica da Universidade do Porto (CAUP) and other institutions in the field of astronomy and physics held in the Centro de Educação e Interpretação Ambiental (CEIA) in Portugal. It provides participants with high-level and inspiring training, rest and recreation in a secluded and tranquil setting away from the stresses of urban centers. The program is intended for secondary school students, to be selected according to their motivation and academic merit.

irbi
Instituto de Investigación en Biología de Insectos (IRBI)
Entidades colaboradoras
irbi
Instituto de Investigación en Biología de Insectos (IRBI)

El Instituto de Investigación en Biología de Insectos (IRBio) es una unidad de investigación conjunta de la Universidad de Tours y el CNRS que se dedica al análisis de procesos adaptativos y evolutivos a todos los niveles de organización, desde el genoma hasta las comunidades. La investigación se basa en métodos y conceptos de ecología, morfología funcional, genética y biología evolutiva. Sus estudios se caracterizan por los modelos utilizados, los insectos y un enfoque integrador de los problemas tratados, gracias a la diversidad de habilidades y redes colaborativas de sus investigadores/as.

cftc
Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya
Entidades colaboradoras
cftc
Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya

El Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC), con sede en Solsona (Lleida), se constituyó inicialmente entre el Consejo Comarcal del Solsonès y la Universidad de Lleida en 1996, y posteriormente, se incorporaron la Diputación de Lleida, la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, la Generalitat de Catalunya, la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Solsona. El CTFC es un consorcio público adscrito a la Administración de la Generalidad de Cataluña y se relaciona a través del Departamento competente en materia de bosques. También forma parte de los centros de investigación de Catalunya (CERCA) y está acreditado como agente TECNIO por la Generalitat (desarrollador de tecnología público). La misión del CTFC es contribuir a la modernización ya la competitividad del sector forestal, el desarrollo rural y la gestión sostenible del medio natural, mediante la excelencia en investigación y de la transferencia de conocimiento y de tecnología a la sociedad con el ánimo de convertirse en un centro de referencia en el ámbito nacional e internacional.

Más información

University of Eastern Finland - Master European Forestry
University of Eastern Finland - Master European Forestry
Entidades colaboradoras
University of Eastern Finland - Master European Forestry
University of Eastern Finland - Master European Forestry

The University of Eastern Finland is one of the largest universities in Finland. We show courage in crossing academic boundaries and our interdisciplinary approach is internationally recognised.Our research is ranked among the best in the world in several fields. As a multidisciplinary university, we train experts for the various sectors of society. We seek solutions to global challenges through multidisciplinary research and education. In collaboration with our partners, we generate new knowledge, expertise and innovations.

Universitat de Lleida (UdL) - Departament d’Enginyeria Agroforestal
Universidad de Lleida (UdL) - Departamento de Engeniería Agroforestal
Entidades colaboradoras
Universitat de Lleida (UdL) - Departament d’Enginyeria Agroforestal
Universidad de Lleida (UdL) - Departamento de Engeniería Agroforestal

El Departamento de Ingeniería Agroforestal está especializado en las diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la aplicación de la ingeniería en el mundo agrario, en el mundo forestal y la construcción. El departamento centra su actividad docente y de investigación en dos campus de la Universidad de Lleida: el Campus de la ETSEA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria) y el Campus de Cappont-EPS (Escuela Politécnica Superior). La sede del Departamento de Ingeniería Agroforestal se encuentra en el campus ETSEA donde está la dirección y la secretaría del departamento.

icl
Imperial College London
Entidades colaboradoras
icl
Imperial College London

Imperial College London is a world top ten university with an international reputation for excellence in teaching and research.

Institut de Ciències Fotòniques (ICFO)
Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
Entidades colaboradoras
Institut de Ciències Fotòniques (ICFO)
Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)

El Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) es una institución de investigación joven que tiene como objetivo hacer avanzar los límites del conocimiento de la fotónica, la ciencia y la tecnología de la luz. La fotónica define el campo del conocimiento que se dedica a la generación, transmisión, detección, control y manipulación de la luz, y constituye una de las tecnologías claves del siglo XXI. La luz, concretamente la luz láser, es una de las tecnologías más prometedoras de que dispone actualmente la humanidad. Sus programas de investigación se enmarcan en líneas de frontera de primer nivel mundial y tienen el objetivo de encarar los importantes desafíos a los que se enfrenta la sociedad en general. Se centran en problemas, actuales y de futuro, en salud, energía, información, seguridad, protección y cuidado del medio ambiente. El papel de las tecnologías fotónicas es ya muy importante en una gran diversidad de campos, tales como la agricultura y el medio ambiente, los procesos de fabricación y manufactura, los sistemas y servicios de telecomunicaciones, la medicina y la asistencia sanitaria, las ciencias de la vida, la seguridad o el entretenimiento, entre otros.

tsl
The Sainsbury Laboratory
Entidades colaboradoras
tsl
The Sainsbury Laboratory

The Sainsbury Laboratory (TSL), en Norwich (Reino Unido), es un instituto de investigación líder en el mundo en investigación biológica fundamental en las interacciones de plantas y microbios y en el desarrollo de tecnologías para la aplicación en enfermedades de plantas, resistencia a enfermedades y simbiosis microbianas en plantas.

JIC
John Innes Centre (JIC)
Entidades colaboradoras
JIC
John Innes Centre (JIC)

The John Innes Centre is an independent, international centre of excellence in plant science, genetics and microbiology.

oxford
University of Oxford
Entidades colaboradoras
oxford
University of Oxford

La Universidad de Oxford, ubicada en Oxford (Reino Unido), es una de las universidades de investigación más prestigiosas del mundo constituida por varias instituciones, 38 colleges y un amplio abanico de departamentos académicos. La Universidad de Oxford ha educado muchos alumnos destacados, incluyendo 69 ganadores del premio Novel, 27 primeros ministros del Reino Unido, jefes de estado y de gobierno de todo el mundo, 3 medallas Fields y 6 ganadores del Premio Turing.

Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Entidades colaboradoras
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Universidad Complutense de Madrid (UCM)

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una institución de larga trayectoria y amplio reconocimiento social que aspira a situarse entre las primeras universidades de Europa y consolidarse como centro de referencia para el continente latinoamericano. El Academic Ranking of World Universities (ARWU) la sitúa entre las posiciones 4 y 9 y el QS World University Ranking le otorga la posición 4 a nivel nacional.

cnrs
Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Université de Bordeaux-CNRS
Entidades colaboradoras
cnrs
Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Université de Bordeaux-CNRS

The Laboratoire d’astrophysique de Bordeaux (LAB) is a joint research unit (UMR) between the University of Bordeaux (UB) and the National Center for Scientific Research (CNRS). It is part of the Observatoire des Sciences de l’Univers (OASU), itself an internal school of the Science and Technology Department of the UB and observatory of the sciences of the Universe (OSU) of the Institut national des sciences de l’Univers (INSU) of CNRS.

cnrs
Laboratoire de Physique Nucléaire et d'Hautes Energies - Sorbonne Université-CNRS
Entidades colaboradoras
cnrs
Laboratoire de Physique Nucléaire et d'Hautes Energies - Sorbonne Université-CNRS

El Laboratoire de Physique Nucléaire et de Hautes Energiess de la Sorbonne Université es una unidad de investigación conjunta del Instituto Nacional de Física Nuclear y Física de Partículas, el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de las universidades Pierre y Marie Curie y Paris Diderot. El laboratorio se dedica a varios grandes programas experimentales sobre física de partículas, astropartículas y cosmología, realizados en el marco de colaboraciones internacionales con infraestructuras de investigación de todo el mundo, centros de aceleradores de partículas y observatorios.

Washington
University of Washington in St. Louis
Entidades colaboradoras
Washington
University of Washington in St. Louis

We are a community where you can be an individual and achieve exceptional things. We are committed to learning and exploration, to discovery and impact.

www.wustl.edu

 

Institut de Biologia Evolutiva (IBE)
Instituto de Biología Evolutiva (IBE)
Entidades colaboradoras
Institut de Biologia Evolutiva (IBE)
Instituto de Biología Evolutiva (IBE)

El Instituto de Biología Evolutiva (IBE) es un centro de investigación mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fundado en 2008. La investigación del IBE se centra en los procesos y los mecanismos que generan la biodiversidad, y entre los temas que se estudian se encuentra la evolución genética y molecular, la biología de las poblaciones, la biología de sistemas complejos y la recuperación del ADN antiguo. El IBE es el único centro de investigación de Cataluña y del resto del Estado que se dedica íntegramente a la biología evolutiva, y es un referente en este campo en el sur de Europa. Al IBE trabajan unas ciento treinta personas, distribuidas en los edificios vecinos del Parque de Investigación Biomédica (PRBB) y el del Centro Mediterráneo de Investigaciones Científicas (CMIMA).

Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB)
Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB)
Entidades colaboradoras
Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB)
Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB)

El Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB) es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aspira a ser un centro con reputación internacional que sea referente nacional en Biología Marina, Limnología y Ecología. Focaliza su investigación en identificar la diversidad de organismos, entender sus funciones e interacciones con la naturaleza, así como la aplicación de este conocimiento en el uso y gestión racional de los recursos del planeta, y la predicción de respuestas a modificaciones ambientales. Sus estudios abarcan desde la composición bioquímica y genética de los organismos hasta la estructura y dinámica de poblaciones y ecosistemas. Su investigación sólida, actualizada y creativa pretende hacer frente a los retos que se plantean en el desarrollo de una sociedad sostenible.

Más información

Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP)
Instituto de Investigación en cCiencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP)
Entidades colaboradoras
Institut d'Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP)
Instituto de Investigación en cCiencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP)

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es un centro de investigación público situado en Badalona (Barcelona) que tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento científico para transformarlo después en una mejor salud y atención médica de los pacientes y de la comunidad. El Instituto está asociado a uno de los grandes hospitales docentes del área de Barcelona: el Hospital Germans Trias i Pujol (HUGTP) y forma parte del campus biomédico de Can Ruti. Además, es un centro de investigación y un miembro del Bioclúster apoyado y supervisado por el Gobierno de Catalunya. También está acreditado como centro de excelencia por el Instituto Carlos III y es por tanto, el encargado de coordinar la investigación científica del campus, trabajando en estrecha colaboración con los otros centros que se ubican.

Vall d’Hebron Institut d'Oncologia (VHIO)
Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
Entidades colaboradoras
Vall d’Hebron Institut d'Oncologia (VHIO)
Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO)

El Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIO) es un destacado centro oncológico integral de excelencia donde los científicos y doctores adoptan un modelo de investigación puramente traslacional, trabajando conjuntamente en equipos multidisciplinares para acelerar y avanzar en el campo de las terapias personalizadas y específicas contra el cáncer.

logo IRB
Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)
Entidades colaboradoras
logo IRB
Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona)

El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) Barcelona es un centro de investigación de renombre internacional ubicado en el Parque Científico de Barcelona (PCB) y dedicado a entender cuestiones fundamentales sobre la salud y las enfermedades humanas. El IRB Barcelona forma parte del Barcelona Institute of Science and Technology y sus objetivos incluyen llevar a cabo una investigación multidisciplinar de excelencia en un marco entre la biología, la química y la medicina, ofreciendo a sus miembros, estudiantes y visitantes una formación de alto nivel en el ámbito de las biociencias. También ofrece un componente de innovación mediante la transferencia activa de tecnología como beneficio para con la sociedad, así como la participación con el público mediante actividades de participación y educación. La investigación en el IRB Barcelona está realizada por 26 grupos que trabajan conjuntamente con el objetivo común de llevar a cabo proyectos multidisciplinares que se ocupan de problemas biomédicos importantes que afectan a nuestra sociedad.

Institut de Física d’Altes Energies (IFAE)
Instituto de Física de Altas Energías (IFAE)
Entidades colaboradoras
Institut de Física d’Altes Energies (IFAE)
Instituto de Física de Altas Energías (IFAE)

El Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) es un centro ubicado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que lleva a cabo una investigación teórica y experimental de frontera en física fundamental, la cual incluye la física de partículas, la astrofísica y la cosmología. Trabaja a la vanguardia de la tecnología de detección, a fin de poner los conocimientos de la comunidad científica al servicio de los objetivos más prácticos. El IFAE participa en el proyecto ATLAS del LHC, el experimento de neutrinos T2K de Japón, los telescopios MAGIC de la Palma y al proyecto Dark Energy Survey en Chile, entre otros. En el IFAE también se trabaja en la vanguardia de las tecnologías de detección desarrollando detectores de píxeles para física de altas energías, cámaras de telescopios, detectores con aplicaciones médicas y otras aplicaciones científicas e industriales. El centro cuenta con sus propios investigadores, además de profesores de la UAB y del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), y el personal técnico.

Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC)
Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)
Entidades colaboradoras
Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC)
Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC)

El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) tiene como objetivo llevar a cabo una investigación de calidad que, a la vez que crea conocimiento, contribuya a una mejor calidad de vida, mejore la salud y cree riqueza. El instituto tiene estrechos vínculos con centros de investigación internacionales, universidades y empresas para intercambiar talento y desarrollar y ejecutar proyectos. El IBEC es un centro de investigación dedicado a la investigación interdisciplinaria de primera línea mundial, con la que, mediante la creación de conocimiento, contribuye el Instituto a mejorar la salud y la calidad de vida y generar riqueza. Entre los beneficiarios de la labor desarrollada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña están las universidades, los centros de investigación, la comunidad científica, el sector empresarial impulsor de la investigación en el ámbito de la bioingeniería y la sociedad en general.

Institut Català d'Investigació Química (ICIQ)
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
Entidades colaboradoras
Institut Català d'Investigació Química (ICIQ)
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)

El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) tiene como finalidad promover y desarrollar una investigación de calidad en química. Tiene como objetivos la producción, promoción y divulgación de conocimientos y la formación de personal técnico y científico en química, así como la transferencia de tecnología a la industria, facilitando el contacto entre investigación básica y aplicada y el establecimiento de colaboraciones entre el ICIQ y las empresas.

Centre de Regulació Genòmica (CRG)
Centro de Regulación Genómica (CRG)
Entidades colaboradoras
Centre de Regulació Genòmica (CRG)
Centro de Regulación Genómica (CRG)

The Centre for Genomic Regulation (CRG) is an international biomedical research institute of excellence, created in December 2000. It is a non-profit foundation funded by the Catalan Government through the Departments of Business & Knowledge, the Spanish Ministry of Science, Innovation & Universities, the "la Caixa" Banking Foundation, and includes the participation of Pompeu Fabra University. The mission of the CRG is to discover and advance knowledge for the benefit of society, public health and economic prosperity. The CRG believes that the medicine of the future depends on the groundbreaking science of today. This requires an interdisciplinary scientific team focused on understanding the complexity of life from the genome to the cell to a whole organism and its interaction with the environment, offering an integrated view of genetic diseases.

 

Centre for research in agricultural Genomics (CRAG)
Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG)
Entidades colaboradoras
Centre for research in agricultural Genomics (CRAG)
Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG)

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) es un consorcio público formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnologia Agroalimentarias (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB), y recibe el apoyo de la Generalitat de Cataluña a través de la Dirección General de Investigación. Es un centro de investigación multidisciplinar que está dedicado a la investigación de los factores genéticos que determinan caracteres de interés en plantas y animales de granja. Se lleva a cabo investigación básica con los criterios de ciencia de excelencia e investigación de interés para la mejora de especies vegetales y animales de uso en el entorno alimentario.

Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC)
Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC)
Entidades colaboradoras
Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC)
Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC)

Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC) is a two-week residential program held annually in the Mediterranean capital which involves 120 young scientists aged between 16 and 18 years old from all over the world. The program was founded with the aim to stimulate scientific talent among high school students and encourage their enthusiasm to pursue scientific research and careers in science. BIYSC covers a broad range of subjects across STEM fields. Different scientific and technological challenges are posed by international research centers based in Catalonia. Participants will have the chance to choose a project that suits their interests and conduct a hands-on and cutting-edge research.

Descubre otros programas de ciencia

Impulsamos las vocaciones científicas

Bojos per la Ciència

Más información
Impulsamos las vocaciones científicas

Science Fellows de la Fundació Catalunya La Pedrera

Más información
Impulsamos las vocaciones científicas

BIYSC

Más información
Impulsamos las vocaciones científicas

Jóvenes por la medicina

Más información
Impulsamos las vocaciones científicas

Campus Científicos

Más información
Redes Fundació Catalunya La Pedrera Ciència
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos