La Fundació Catalunya La Pedrera ha celebrado la clausura de la 9.ª edición del BIYSC – Barcelona International Youth Science Challenge, un programa científico internacional que ha reunido a 150 jóvenes talentos de 32 países en Catalunya para desarrollar 14 proyectos de investigación de vanguardia en colaboración con centros de investigación de referencia.
Durante dos semanas, los participantes han trabajado mano a mano con 80 científicos, abordando grandes retos en áreas como la biomedicina, la física cuántica, la inteligencia artificial, la genética o la ingeniería aeroespacial.
La experiencia ha sido transformadora para los participantes. Natalia Obloj, participante del Reino Unido en el proyecto del ICIQ, explica:
“Me presenté porque quiero estudiar química y me encanta. Además, me interesa mucho la sostenibilidad, y este curso combinaba ambos. Ha sido emocionante trabajar en un laboratorio profesional por primera vez.”
Nonna Pedemonte Puig, de Cataluña y también participante de esta edición, lo tiene claro:
“Si alguien duda si presentarse o no, que lo haga. De verdad: es una experiencia increíble y lo vas a disfrutar muchísimo.”
Los 14 proyectos se han llevado a cabo en colaboración con las siguientes entidades:
ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas: Criptografía cuántica
Fundación Josep Carreras contra la Leucemia: Multi-ómica aplicada a la leucemia
IRB Barcelona: Tumorogénesis con Drosophila
ICIQ – Instituto Catalán de Investigación Química: Fotoquímica y síntesis de fármacos
Hospital del Mar: Innovación en VIH y ETS
IFAE – Instituto de Física de Altas Energías: Detección de rayos cósmicos
La Salle – Universidad Ramon Llull: Ingeniería Gaudí
UB – Facultad de Biología: Genética de la inmortalidad con planarias
Hospital Clínic de Barcelona y UB: De la clínica al laboratorio
ICCUB – Instituto de Ciencias del Cosmos: Superposición y entrelazamiento cuántico
INc – Instituto de Neurociencias UAB: Neurobiología del trauma
UPF – Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida: Biología sintética
CRAG – Centro de Investigación en Agrigenómica: Edición genética y cambio climático
ICN2 y UPC – NanoSat Lab: Diseño de nanosatélites PocketQube
BIYSC refuerza así su misión de impulsar vocaciones científicas de excelencia, acercar a los jóvenes a la investigación real y poner en valor el potencial científico y tecnológico de Catalunya.