Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
ciencia
Noticias

El premio Vanguardia de la Ciencia apuesta por las mujeres científicas

30 Enero, 2022
La Vanguardia de la ciència

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. El premio Vanguardia de la Ciencia apuesta por las mujeres científicas

A las puertas del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, La Vanguardia y la Fundació Catalunya La Pedrera han acordado redefinir el premio Vanguardia de la Ciencia para dar más visibilidad a las mujeres científicas.

El premio, que ambas instituciones organizan conjuntamente desde 2011, nació con el objetivo de visibilizar la investigación de excelencia que se realiza en España. Once años después, gran parte de estas investigaciones de primer nivel aparecen de manera habitual en los medios de comunicación y el objetivo inicial del premio ya no es tan necesario.

Un objetivo más importante ahora es reivindicar el papel de las mujeres científicas, según consideran La Vanguardia y la Fundació Catalunya-La Pedrera. Por este motivo, han modificado el premio Vanguardia de la Ciencia de manera que, a partir de este año, las investigaciones candidatas deberán estar lideradas por mujeres.

4

Como en ediciones anteriores, las candidatas se han seleccionado entre trabajos publicados a lo largo del año anterior y se invita a los lectores a votar en lavanguardia.com cuál de los ocho trabajos consideran más interesante. La votación estará abierta desde hoy hasta el 28 de febrero.

La Fundació Catalunya La Pedrera y ‘La Vanguardia’ deciden dar visibilidad a las investigadoras
También como en ediciones anteriores, las autoras de los trabajos pueden ser de cualquier nacionalidad, pero deben trabajar en centros de investigación españoles. En los próximos cuatro fines de semana, se presentarán con más detalle cada uno de los trabajos y sus autoras.

“La aportación relevante que han hecho y están haciendo tantas mujeres en el campo de la ciencia se tiene que hacer visible para reconocer su trabajo, para ponerlo en valor y para que sean modelos referentes de niñas y niños”, declara Lluís Farrés, director de conocimiento e investigación de la Fundació Catalunya La Pedrera. “Hay que ver con naturalidad cómo las mujeres lideran proyectos de investigación, desarrollan futuras tecnologías y contribuyen a mejorar el mundo”.

En esta edición, cinco de las finalistas son del ámbito de las ciencias de la vida, una de las pocas disciplinas científicas en las que las mujeres han conseguido la paridad. María Blasco, Enriqueta Felip, María Llorens-Martín, Marta Cortés Canteli y Ana Teijeiro son las investigadoras que han publicado trabajos sobre avances en biomedicina. En el resto de especialidades, sobre todo la tecnología, la ingeniería y las matemáticas encontrar expertas es más difícil, pero existen, como Mónica Lira-Cantú, que hace más de quince años que trabaja para mejorar paneles solares.

Otra de las discriminaciones históricas de las científicas es su poca representación en los puestos de poder y toma de decisiones. Solo uno de cada cinco rectores de universidad y directores de institutos de investigación son mujeres, según el informe Mujeres Investigadoras 2021 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sin embargo, en este premio hay dos finalistas que dirigen un centro: María Martinón-Torres del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y María Blasco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Las tres investigaciones más votadas se darán a conocer el primer domingo de marzo y sus autoras serán invitadas a presentarlas en La Pedrera.

Este año, el comité de selección de los candidatos ha estado formado por Perla Wahnón, presidenta de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE); Ana Pérez, directora del Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC) y representante de la Associació Catalana d’Entitats de Recerca (ACER); Àngel Font, director Corporativo de Investigación y Salud de la Fundación la Caixa; Carla Conejo, responsable de los programas de ciencia de la Fundació Catalunya-La Pedrera; y Josep Corbella, coordinador del canal de información científica Big Vang de La Vanguardia .

 

VOTAR

 

LAS 8 FINALISTAS 

Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos