Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
  • English
projecte-life-port-darnes
Noticias

La finca de la Reserva del Port d'Arnes aplica técnicas silvícolas innovadoras para mejorar la conservación de los bosques

14 Junio, 2019

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Notícies >
  3. La finca de la Reserva del Port d'Arnes aplica técnicas silvícolas innovadoras para mejorar la conservación de los bosques

En el marco del proyecto europeo LIFE RedBosques, se ha llevado a cabo una prueba piloto para conseguir estructuras de bosque que imitan la dinámica natural de los ecosistemas forestales y resultan más resilientes al cambio climático.

La Comisión Europea de proyectos visitó ayer el parque para evaluar sobre el terreno las acciones llevadas a cabo y espera que este modelo sea adoptado en los bosques mediterráneos de la red europea Natura 2000.

Tres propiedades privadas en el Parc Natural dels Ports, entre ellas la Reserva del Port d'Arnes, gestionada por la Fundación Catalunya La Pedrera, han servido de escenario para poner en práctica actuaciones demostrativas en materia de gestión de hábitats forestales, en el marco del proyecto LIFE RedBosques.

En este sentido, han acogido una prueba piloto que ha permitido implementar técnicas innovadoras de silvicultura para compaginar los intereses productivos de las fincas con la conservación y mejora de la biodiversidad y de los hábitats forestales.

Se trata de una alternativa a la gestión silvícola convencional y tiene por objetivo la conservación de los procesos ecológicos. La base es imitar la dinámica de los ecosistemas forestales para conseguir poco a poco estructuras de bosque con niveles de madurez propios del hábitat en estado natural y con más resiliencia al cambio climático.

Coincidiendo con la etapa final del proyecto, que terminará en los próximos meses, los socios han compartido con la tutora europea del proyecto, Giulia Carbono, y con el monitor externo, David Peña, el trabajo realizado en los últimos tres años, en una visita de dos días en el Parque Natural dels Ports.

El proyecto europeo LIFE RedBosques se inició en septiembre de 2016 con el objetivo de mejorar la capacitación y las herramientas de gestión de los profesionales de la planificación y gestión de los hábitats forestales en las áreas protegidas de la Red Natura 2000.

Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos