
Jóvenes por la Medicina Madrid
Programa que fomenta las vocaciones médicas en jóvenes de bachillerato mediante sesiones teórico-prácticas en dos de los principales hospitales de Madrid.
SESIONES 2025-2026
Horario: 9:30 a 13:30h
Lugar: Hospital de La Paz
Sesión a cargo de: Dra. Paula Lopez-Grueiro; Dra. Alicia Adán; Dra. Ana Frank
Especialidad: Neurología
La Neurología es una especialidad médica fascinante, que está en continua evolución y avance. Requiere por nuestra parte un continuo ejercicio intelectual y de empatía. También, mantener permanentemente una visión global del paciente, sus familiares y su entorno social.
Durante esta jornada formativa dirigida a Jóvenes por la Medicina, realizaremos una breve sesión ilustrativa presentada, explicando las múltiples y variadas funciones que ejerce el Sistema Nervioso, los ejemplos de enfermedades más frecuentes y los distintos ámbitos de la especialidad. Destacaremos la importancia de la historia clínica, la exploración y la semiología neurológica para poder comprender la causa de la enfermedad y su repercusión en la persona enferma.
Ofreceremos también una descripción de las distintas secciones y unidades que conforman nuestro servicio (Unidad de Ictus y hospitalización, hospital de Día, Clínica de AIT, unidades de epilepsia, neuroinmunología, enfermedades neurodegenerativas, etc.) y llevaremos a cabo una visita guiada por algunas de ellas.
Horario: 9:30 a 13:30h
Lugar: Hospital de La Paz
Sesión a cargo de: Dr. Yale Tung Chen
Especialidad: Medicina Interna
Conocer los fundamentos de la ecografía potenciando la exploración física.
Entender su sencillez y la capacidad de adentrarnos en la fisiopatologia del enfermo.
Realizaremos prácticas con los ecógrafos del Servicio entre los alumnos asistesntes para que entiendan el funcionamiento del aparato y los principios físicos de la ecografia
Horario: 9:30 a 13:30h
Lugar: Hospital de La Paz
Sesión a cargo de: Dra.Cancelliere
Especialidad: Urgencias
Conocer el funcionamiento del Servicio de urgencias a través de los ojos de un urgenciólogo en su día a día, empleado ejemplos, prácticos basados en casos reales.
Entenderemos las patologías más frecuentes que se ven en urgencias y aprenderemos a distinguir una urgencia y una emergencia y conoceremos las técnicas empleadas en el servicio
Visitaremos el servicio de urgencias en sus distintos niveles de prioridad.
Aprenderemos la exploración física básica y la toma de constantes vitales.
Finalmente realizaremos un taller práctico de Reanimación cardio pulmonar básica (RCP) a través de la simulación clínica.
Horario: 10 a 13h
Lugar: Hospital de La Paz
Sesión a cargo de: Dr. Juan Carlos López - Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica
Especialidad: Microbiología clínica
1. Introducción a la Microbiología Clínica.
- Objetivo
- Estructura
- Fases del Estudio Microbiológico: Preanalítica, analítica y Postanalítica
2. Visita por las diferentes Secciones del Servicio.
3. Ejercicio. Procesamiento, lectura e interpretación de un análisis microbiológico.
- Siembra de una muestra clínica.
- Tinción y examen microscópico
- Lectura de varios medios de cultivo
- Identificación
- Lectura de un antibiograma
4. Lectura e interpretación de alguna PCR que se haya puesto en marcha recientemente
Horario: 9:30 a 13:30h
Lugar: Hospital de La Paz
Sesión a cargo de: Dr. Juan Carlos López - Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica
Especialidad: Cirugía Pediátrica
La cirugía pediátrica es una especialidad eminentemente práctica, ya que la parte que engloba más teoría es la Pediatría en si.
En este contexto, las sesiones teóricas irán destinadas a revisar las peculiaridades del paciente quirúrgico pediátrico, desde el feto y nacimiento prematuro hasta la adolescencia.
Esto incluye, además, la revisión de las ocho especialidades quirúrgicas pediátricas más frecuentes, y de la anestesia infantil;
Horario: 9:30h a 13:30h
Lugar: Hospital Puerta de Hierro
Especialidad: Oncología Médica
En esta sesión explicaremos por qué el cáncer es uno de los principales problemas de salud en el siglo XXI, abordaremos los aspectos básicos de la enfermedad, desde sus principios biológicos hasta su repercusión en la salud individual y de poblaciones.
A través de casos clínicos los alumnos podrán comprender cómo es el trabajo diario en un servicio de Oncología Médica y conocer la concepción actual del tratamiento multidisciplinar del cáncer. La primera parte se completará con una visita a las diferentes áreas del servicio.
En una segunda parte trataremos la importancia de la investigación traslacional en la especialidad de Oncología médica y su repercusión en los avances terapéuticos de los últimos años. Los alumnos visitarán los laboratorios del Instituto de Investigación Sanitaria de nuestro centro, y la Unidad de Investigación Clínica.
Como conclusión explicaremos la necesaria integración de la investigación en la asistencia para mejorar los resultados futuros frente al cáncer.
Horario: 9:30h a 13:30h
Lugar: Hospital Puerta de Hierro
Especialidad: Cardiología
9:30-9:45 Bienvenida e Introducción de la actividad
- Cómo es y cómo funciona el corazón: Partes mecánica y eléctrica. ¿Qué hacen el corazón y los vasos para adaptarse a nuestras necesidades? (30 min)
- Las principales enfermedades del corazón y sus consecuencias. Impacto de la enfermedad cardiovascular. (30 min)
- El cardiólogo y sus variedades: a qué nos dedicamos, qué formación tenemos…
- Aspectos comunes con todos los clínicos (consulta, planta, UCI…).
- Aspectos específicos: Imagen, Arritmias-EF, HD e Intervencionismo, C. Críticos cardiológicos, Trasplante y asistencias, Genética de las cardiopatías… (30 min)
- Visita a las instalaciones de Cardiología del HUPH y demostraciones prácticas (2 horas):
- entender e interpretar las constantes vitales: toma de pulso, tensión y pulsioximetría
- Fundamentos básicos del electrocardiograma
- Ver y entender el ecocardiograma
13:15 - Resumen y revisión dialogada de la experiencia. Mensajes para llevar a casa
Horario: 10h a 14h
Lugar: Hospital Puerta de Hierro
Especialidad: Inmunología
Conocer cómo funciona el sistema inmunitario y porqué es importante para protegernos contra las infecciones, el cáncer así como evitar las enfermedades autoinmunes.
Conocer el amplio espectro de las enfermedades de base inmunológica.
Entender cómo se estudian y tratan las inmunodeficiencias primarias y secundarias, las enfermedades autoinmunes, y las causas inmunológicas que afectan a la reproducción humana.
Visitaremos el laboratorio de Inmunología. Haremos simulaciones prácticas de casos clínicos con últimos diagnósticos y de inmunoterapia.
Horario: 10h a 14h
Lugar: Hospital Puerta de Hierro
Especialidad: Medicina Intensiva
1. Conocer la especialidad:
La medicina intensiva es una especialidad médica que se dedica al tratamiento de pacientes que están gravemente enfermos o en condiciones críticas. Los médicos intensivistas trabajan en unidades de cuidados intensivos (UCI) y se encargan de tratar a personas con enfermedades que ponen en riesgo su vida, como son la insuficiencia respiratoria, ataques cardíacos graves, infecciones severas o después de cirugías complicadas.
Algunas características de la medicina intensiva:
1. Monitorización continua: mediante equipos avanzados para vigilar funciones vitales como el corazón, la respiración y el cerebro.
2. Intervenciones rápidas: Son expertos en tomar decisiones rápidas para estabilizar al paciente.
3. Trabajo en equipo: Colaboran estrechamente con otros equipos para brindar el mejor cuidado posible.
4. Tecnología avanzada: Utilizan máquinas de soporte vital, como respiradores, bombas de medicamentos y equipos de diálisis, entre otros.
Es una especialidad desafiante, ya que los médicos deben estar preparados para situaciones de emergencia y trabajar bajo mucha presión.
2º Formación práctica en Reanimación Cardiopulmonar.
Horario: 10h a 14h
Lugar: Hospital Puerta de Hierro
Especialidad: Otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello
10:00 - 11:00: Introducción a la Otorrinolaringología
- Descripción:
- ¿Qué es la otorrinolaringología?
- Anatomía y función de los oídos, nariz y garganta.
- Importancia de esta especialidad en la salud pública.
- Metodología:
- Uso de presentaciones visuales y modelos anatómicos.
- Espacio para preguntas.
11:00 - 12:00: Consultas Externas y Pruebas Complementarias
- Descripción:
- Visita a la zona de consultas.
- Performance de valoraciones iniciales de pacientes.
- Patologías comunes tratadas en consulta
- Visita a las salas de pruebas complementarias (audiometría, endoscopia, etc.).
- Metodología:
- Interacción con un otorrinolaringólogo.
- Simulación de consulta: alumnos en un rol de "paciente".
- Demostración de una prueba simple (audiometría).
DESCANSO
12:30 – 13:00 Quirófanos
- Descripción:
- Visita guiada a un quirófano (Virtual o real).
- Explicación de algunos procedimientos quirúrgicos (amígdalectomía, implante coclear, Cirugía robòtica...).
- Importancia de la asepsia y la preparación quirúrgica.
- Metodología:
- Charla con un cirujano otorrinolaringólogo.
- Vídeos cortos de procedimientos quirúrgicos.