Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Empleo inclusivo
      • Envejecimiento digno
      • Vocación y talento
      • Sostenibilidad y territorio
      • Alimentación para la salud
      • Mirada de creación y reflexión
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
  • English
Mark Rothko. Untitled,1969. Museo Universidad de Navarra. ©VEGAP, Barcelona, 2022.
Exposición

LOS CAMINOS DE LA ABSTRACCIÓN, 1957-1978

Fecha: Del 29 de septiembre de 2022 al 15 de enero de 2023

Lugar: Sala de exposiciones de La Pedrera
Precio: 9,00€

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Experiencias expositivas >
  3. LOS CAMINOS DE LA ABSTRACCIÓN, 1957 1978

LOS CAMINOS DE LA ABSTRACCIÓN, 1957-1978

Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

La España de los años cincuenta, en pleno franquismo, y la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial ven nacer una pintura radicalmente distinta a la del período de entreguerras. Al cubismo y al surrealismo les suceden el informalismo europeo y el expresionismo abstracto americano, que cuestionan la forma y materia propia de la pintura. Así, una nueva generación de artistas revolucionó el arte y abrió caminos nuevos para la abstracción. La importancia del gesto del pintor, la ampliación del espacio pictórico y el uso de nuevos pigmentos mezclados con otras materias y otros soportes marcan la nueva relación del artista con la realidad.

Paralelamente, como oposición al carácter emocional, violento e individualista del expresionismo abstracto, ya las tendencias informalistas, aparecen a finales de los años cincuenta una serie de movimientos que se expresan también en el ámbito de la abstracción pero que buscan la armonía y el orden en la geometría, en los contornos nítidos y en los colores puros, y experiencias cinéticas que incorporan una reflexión sobre el espacio y el movimiento.

La exposición “LOS CAMINOS DE LA ABSTRACCIÓN, 1958-1977. Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca» se articula a partir de los importantes fondos del Museo de Arte Abstracto de Cuenca creado en 1966 por el pintor y coleccionista Fernando Zóbel, y gestionado desde 1981 por la Fundación Juan March. La muestra pone de relieve la significación de este museo del que Alfred H. Barr, fundador y primer director del MoMA, dijo en 1967 que era «el pequeño museo más bonito del mundo», al tiempo que también presenta la variedad y la complejidad de las diversas formas que adoptó la abstracción durante la segunda mitad del siglo xx, y muestra sus principales tendencias a nivel nacional e internacional, como el informalismo, el expresionismo abstracto, la abstracción geométrica, el arte óptico-cinético o la pintura de campos de color.

La selección, que cuenta con setenta obras, incluye obras de artistas españoles con prestigio internacional, como Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar, José Guerrero, Equipo 57 o Pablo Palazuelo, así como de los principales representantes del informalismo catalán, como Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Joan Josep Tharrats, Josep Guinovart o Albert Ràfols-Casamada, entre otros. En su presentación en La Pedrera, la muestra se complementa con un diálogo con algunos de los principales artífices internacionales a través de la obra de artistas como Jackson Pollock, Lee Krasner, Willem de Kooning, Helen Frankenthaler, Jean Dubuffet, Hans Hartung , Alberto Burri, Alexander Calder, Ad Reinhardt, Esteban Vicente o Mark Rothko.

Exposición organizada por la Fundación Catalunya La Pedrera y la Fundación Juan March.

Comisariado: Manuel Fontán del Junco, Sergi Plans y Marga Viza

Crédito de la imagen:

Mark Rothko. Untitled,1969. Museo Universidad de Navarra © 1998 Kate Rothko Prizel and Christopher Rothko/VEGAP/Barcelona, 2022

Información práctica

Entrada general: 9€

Entrada reducida: 6€

Mayores de 65 años, estudiantes y personas con discapacidad (igual o superior al 33%)

Entrada gratuita

Menores de 12 años, miembros de asociaciones profesionales (ACCA, AICA, AECA, AMC, ICOM, ICOMOS), personas con discapacidad (igual o superior al 65%) y acompañantes acreditados.

· Horario especial

De martes a domingo, de 10h a 19.30h (último acceso: 19h)

Abierto excepcionalmente: Lunes 5 de diciembre y 2 de enero

Cerrado el 25 de diciembre

1 de enero: horario especial de 11 a 20 h

· Visitas comentadas para grupos escolares

De martes a viernes

Precio: 6€ por alumno

Más información: cultura@fcatalunyalapedrera.com o en el teléfono 93 214 25 80

 

Actividades del ciclo LOS CAMINOS DE LA ABSTRACCIÓN, 1957-1978

taller familiar exposicio nadal
Exposición
Taller

Actividad familiar en La Pedrera: Color formas y textura, ¡todo a la par!

La Pedrera
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
visita guiada exposició pedrera
Exposición

Visita comentada a la exposición "Los caminos de la abstracción 1957-1978"

La Pedrera
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
pierre laurent concert liceu
Conferencia
Espectáculo

Recital de Pierre-Laurent Aimard en el Gran Teatre del Liceu

Foyer del Gran Teatre del Liceu
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
fundacio tapies
Exposición

«Abstracción en Cataluña, 1948-1969. De Dau al Set a los Salons de Maig» con la Biblioteca de Catalunya

Espai Zero de la Biblioteca de Catalunya
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
foto colectania
Conferencia

Abstracciones en la colección Foto Colectania con Perejaume

Fundació Foto Colectania
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
fundacio tapies
Exposición
Espectáculo

Nuevas músicas para una nueva pintura con la ESMUC y la Fundació Antoni Tàpies

Sala de exposiciones de la Fundació Tàpies
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
filmoteca
Película

Cine experimental: la abstracción en movimiento (1957-1978) con la Filmoteca de Catalunya

Filmoteca de Catalunya
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
sketching pedrera
Taller

Sketching: arte abstracto en los murales de Barcelona

Sala de exposiciones de La Pedrera y en la calle
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
fundacio-tapies
Exposición

Pintura atada. Visita dialogada con aperitivo en la Fundació Antoni Tàpies

Sala de exposiciones de La Pedrera y sala de exposiciones de la Fundació Tàpies
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
zobel suñol
Conferencia
Exposición

Visitas comentadas Zóbel/Suñol: diálogos entre dos colecciones emblemáticas

La Pedrera y Fundació Suñol
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
Jornada abstracció La Pedrera
Conferencia
Exposición
Espectáculo
Taller

Jornada de la abstracción en La Pedrera

Sala de exposiciones de La Pedrera
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
activitat-familiar-pedrera
Taller

Actividad familiar en La Pedrera: Color formas y textura, ¡todo a la par!

Sala de exposiciones y Entresuelo de La Pedrera
ACTIVIDAD CADUCADA
Más información
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Canal Ético y de Denuncias→
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2025

Síguenos