Pasar al contenido principal
Inicio

Main navigation

  • ¿Qué hacemos?
    • Trabajamos por un futuro mejor y más justo
      • Personas
      • Cultura
      • Talento
      • Alimentación
      • Naturaleza
      • ¿Qué hacemos?
    • Publicaciones
      • Descubre todas nuestras publicaciones
    • Conoce nuestro impacto
      • Descubre nuestro impacto
  • Sobre nosotros
    • La Fundación
      • Quiénes somos
      • Misión y valores
    • Personas
      • Patronato
      • Equipo directivo
    • Transparencia
      • Memoria
      • Estatutos e información corporativa
  • Colabora
    • ¿Quieres ser voluntario?
      • ¡Hazte voluntario!
    • ¿Eres una entidad?
      • ¿Eres una entidad?
    • ¿Quieres hacer un donativo?
      • Haz un donativo
  • Agenda
    • Tipos de actividades
      • Actividad en la naturaleza
      • Conferencia
      • Espectáculo
      • Estancia
      • Exposición
      • Fiestas
      • Película
      • Taller
    • Actividades por perfil
      • Todos los públicos
      • Niños
      • Familias
      • Jóvenes
      • Seniors
    • Por ubicación
      • Ciudad de Barcelona
      • Comarcas de Barcelona
      • Girona
      • Lleida
      • Tarragona
      • Agenda
  • Actualidad
    • Noticias
      • Accede a las últimas noticias
    • Sala de prensa
      • Acceso para profesionales de la información
  • Contáctanos
  • Català
  • Español
  • English
proyectos europeos

Proyectos europeos

Los proyectos europeos (LIFE y POCTEFA) son uno de los principales mecanismos de la política ambiental de la Unión Europea, para contribuir a la aplicación, desarrollo y mejora de las políticas ambientales europeas.

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio >
  2. Proyectos europeos
Proyectos europeos

La Fundación participa e impulsa varios proyectos LIFE y POCTEFA

Green Pedrera
Life Green Pedrera
Entidades colaboradoras
Green Pedrera
Life Green Pedrera

EL Life Green Pedrera es un proyecto de la Fundación Catalunya La Pedrera, apoyado por la Unión Europea, que tiene el propósito de movilizar, empoderar y generar conciencia entre la ciudadanía y en especial en los jóvenes, hacia los objetivos del Pacto Verde Europeo (Green Deal).

Más informació a www.lifegreenpedrera.eu

POCTEFA - ADNPYR
POCTEFA - ADNPYR
Entidades colaboradoras
POCTEFA - ADNPYR
POCTEFA - ADNPYR

La Fundación Catalunya La Pedrera es socia (junto con la Generalitat de Catalunya, SEObirdlife Aragón, Gestión Ambiental de Navarra, la Ligue de Protection des Oiseaux y el CENMA d’Andorra) del proyecto POCTEFA ADN Pirineus.

En el proyecto los cinco socios trabajan junto con 60 entidades de la red transfronterera Educació Pirineus Vius para dar valor al patrimonio pirenaico, hacer valer su diversidad cultural y natural, siempre en un contexto de desarrollo sostenible.

Les acciones del proyecto son las siguientes:

  1. Educar y sensibilizar a través de una exposición itinerante. Esta exposición se ubica en una estructura móvil nombrada Piribus, que hará un itinerario durante dos años por 30 puntos diferentes del Pirineo (10 en territorio catalán). La itinerancia se realizará durante el 2019 y 2020.
  2. Valorar los distintos lugares del Pirineo, creando una aplicación móvil y una web, única para toda la Sierra, que valorizará nuevos puntos de interés, geolocalizará los itinerarios de interpretación y las actividades que se llevaran a cabo.
  3. Crear una plataforma MOOC de contenidos y cursos on-line relacionados con la educación en los valores patrimoniales i naturales de los Pirineos. 
  4. Establecer vínculos entre los profesionales de la valorización del patrimonio i la educación ambiental en dos seminarios de intercambio de experiencias basadas en la naturaleza, la cultura, y el turismo en los Pirineos.
  5. Promover dinámicas transfrontereras para obtener resultados que las organizaciones de manera individual no podrían. En este sentido se pretende redactar y llevar a cabo un Plan Estratégico de Educación Ambiental común para todos los territorios pirenaicos.

La candidatura de este proyecto se atorgó el diciembre del 2017 en la segunda convocatoria de los proyectos INTERREG V ESPAÑA-FRANÇA-ANDORRA POCTEFA 2014-2020, que aporta fondos FEDER al proyecto.

LIFE - Montserrat
LIFE - Montserrat
Entidades colaboradoras
LIFE - Montserrat
LIFE - Montserrat

El proyecto LIFE Montserrat se localiza en el área de la Montaña de Montserrat y su entorno (provincia de Barcelona). La zona incluida en el proyecto, donde predomina básicamente el bosque (64%), ocupa un área de 42.487 ha.

El área incluida en el proyecto tiene un riesgo de incendio significativo debido a la acumulación de carga de biomasa combustible, el cambio climático y la desaparición de cultivos y otros usos forestales tradicionales y ha sufrido grandes incendios forestales en los últimos años.

Este proyecto busca prevenir incendios y mejorar la biodiversidad mediante una herramienta innovadora: la gestión silvo-pastural integrada.

El proyecto está coordinado por la Diputación de Barcelona, y participan como socios beneficiarios el Patronato de la Montaña de Montserrat, Bomberos de Cataluña, la Asociación de propietarios Entornos de Montserrat y la Fundación Catalunya La Pedrera.

Los objetivos principales del proyecto LIFE Montserrat son:

  • El desarrollo de un conjunto de medidas de gestión de los ecosistemas para incrementar la resiliencia y la estabilidad de los bosques frente a los incendios y mejorar la prevención de grandes incendios en la Montaña de Montserrat y alrededores, creando y / o manteniendo zonas estratégicas que prevengan la propagación, faciliten la extinción y disminuyan la intensidad y la extensión de los grandes incendios y su riesgo. Una herramienta innovadora será la puesta en marcha de un Plan de gestión integrado de silvo-pastoreo.
  • La conservación de la biodiversidad aumentando la conectividad a través de la creación de un mosaico de matorrales, prados naturales y bosques que enlazará dos espacios Natura 2000 (Montserrat-Rocas Blancas-Río Llobregat y Sant Llorenç del Munt y l'Obac).
  • La contribución a la conservación y la mejora de la biodiversidad en el área de Montserrat, con hábitats y especies de gran valor para la conservación incluidas en las Directivas de Aves y de Hábitats. En particular, el proyecto busca la contribución a la conservación de 20 especies de interés para la conservación, tales como el águila perdicera, que viven en el área del proyecto, a través del mantenimiento y restauración de algunos hábitats prioritarios, y la mejora del hábitat de más de 140 especies protegidas por la legislación regional, nacional o internacional a través de la recuperación de hábitats abiertos.
LIFE - MigratoEbre
LIFE - MigratoEbre
Entidades colaboradoras
LIFE - MigratoEbre
LIFE - MigratoEbre

Este proyecto, en el tramo final del río Ebro, quiere ser un ejemplo de buenas prácticas para aplicar a otros tramos finales de ríos europeos para la recuperación de peces migradores.

Se persiguen los siguientes objetivos:

  • Recuperar poblaciones sanas y sostenibles en la parte inferior del Río Ebro y el Delta del Ebro de especies de peces Anadromes o migrantes amenazados - Esturión común (Acipenser sturio), Anguila (Anguilla anguilla), Saboga (Alosa fallax) y Lamprea ( Petromizon marinus).
  • Mejorar significativamente la conectividad ecológica del Bajo Río Ebro, adaptando todos los obstáculos actuales del tramo final (Embalse de Xerta, Embalse de Ascó y Pantano de Flix).
  • Implicar a la población local, creando una red de gestores del territorio, (campesinos, pescadores, gestores del agua, compañías eléctricas, agentes turísticos y autoridades regionales y locales).
  • Ser un proyecto ejemplar a escala local, y progresivamente promover la conectividad ecológica de toda la cuenca del Río Ebro. Sin embargo, convertirse en un proyecto modelo para otros ríos ibéricos -Guadalquivir, Guadiana, Miño - y también Europeos.

El proyecto lo ejecutan el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro, el Parque Natural del Delta del Ebro, el Instituto de Investigación y teconología Agroalimentarias, el Centro de Estudios de Ríos Mediterráneos y la Fundación Catalunya La Pedrera.

 

LIFE - Alnus
LIFE - Alnus
Entidades colaboradoras
LIFE - Alnus
LIFE - Alnus

LIFE ALNUS desarrolla de manera experimental a escala regional (Cataluña) una estrategia alternativa de conservación de las alisedas mediterráneas (hábitat de interés comunitario 91EO *) que permita invertir la regresión y la degradación de este hábitat de ribera, y crear un modelo exportable al resto del arco biogeográfico mediterráneo.

Se plantean los distintos objetivos:

  • Mejora directa del estado de conservación de las alisedas: construyendo un corredor espacial, reintroduciendo el hábitat donde ha desaparecido, y mejorar el estado de conservación de las alisedas y la biocenosis asociada.
  • Generación de conocimiento y experiencia: implementando 3 Directivas Europeas, estableciendo bases técnicas sobre el manejo silvícola del hábitat, intercambiando experiencias técnicas con otros grupos de interés europeos.
  • Objetivos socioambientales: restituir el continuo fluvial como infraestructura verde, difundiendo los valores ambientales de los bosques riparios entre la ciudadanía, difundiendo nuevos criterios de gestión del hábitat.

Este proyecto lo ejecutan el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña, el Centro de Estudios de los Ríos Mediterráneos, el Ayuntamiento de Granollers, la Agencia Catalana del Agua, MN Consultores en Ciencias de la Conservación y Fundación Catalunya La Pedrera

Delta Lagoon
LIFE - Delta Lagoon
Entidades colaboradoras
Delta Lagoon
LIFE - Delta Lagoon

La Fundación participa en este proyecto, que consiste en la restauración y gestión del hábitat de las lagunas de la Alfacada y la Tancasa, en el Delta del Ebro.. Ver video explicaitvo del proyecto.

El proyecto está coordinado por el Programa de Ecosistemas Acuáticos del IRTA, y participan como socios beneficiarios la Fundación Catalunya La Pedrera, el Parque Natural del Delta del Ebro, Forestal Catalana y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

El proyecto tiene tres objetivos básicos:

  • Recuperar el entorno de la laguna de la Tancada mediante la naturalización de la piscifactoría y las salinas que antiguamente transformaron esta zona.
  • Mejorar la calidad, la conectividad y la gestión hidrológica de la laguna de la Alfacada, mitigando los efectos del cambio climático.
  • Desarrollar medidas de seguimiento y difusión de los valores ecológicos de las áreas restauradas.
LIFE - Operación CO2
LIFE - Operación CO2
Entidades colaboradoras
LIFE - Operación CO2
LIFE - Operación CO2

El objetivo del proyecto Operation CO2 : Integrated agroforestry practices and nature conservation against climate change es demostrar la viabilidad económica de los proyectos de secuestro de CO2 mediante prácticas agroforestales. Estos proyectos pueden contribuir significativamente en la lucha contra el cambio climático y no han sido desarrollados aún en la UE.

Además, se quiere probar que la fijación de CO2 a través de este tipo de iniciativas es certificable como créditos de carbono y se pueden comercializar dentro del mercado libre de emisiones. Como apunte, el año 2011 el total de España se pagaron unos 900 millones de euros en concepto de compra de créditos de emisión de CO2.

El proyecto se organiza en 3 casos de estudio, de los que la Fundación será responsable del primero, la promoción de la conservación mediante gestión forestal activa y de secuestro de carbono en bosques naturales (Alinyà) resultando en la certificación de créditos de carbono comercializables en el Mercado Libre. Se propondrán medidas de gestión y se harán unos primeros trabajos forestales para medir el efecto de la gestión en la fijación de CO2.

Proyectos europeos
Entidades colaboradoras
Proyectos europeos
Proyectos europeos
Entidades colaboradoras
Proyectos europeos
Life oso pardo
LIFE - Corredores Oso Pardo
Entidades colaboradoras
Life oso pardo
LIFE - Corredores Oso Pardo

Este proyecto europeo, coordinado por la  Fundación Oso Pardo, consiste en facilitar la conexión entre las dos poblaciones detectadas de esta especie en la cordillera Cantábrica. Es una medida necesaria para poder garantizar la supervivencia y la reproducción del oso pardo en la Península Ibérica

Descobreix altres projectes

Conservamos el patrimonio natural

Corredores biológicos

Más información
Conservamos el patrimonio natural

Restauración humedales

Más información
Conservamos el patrimonio natural

Espacios abiertos

Más información
Conservamos el patrimonio natural

Gestión forestal

Más información
Redes La Pedrera Natura
Suscríbete a nuestra newsletter.
¡Y serás el primero en recibir información sobre programas, proyectos y actividades promovidas por la Fundación!
Más información
Inicio
Servimos a la sociedad construyendo un futuro mejor y más justo.

Sobre nosotros

  • ¿Qué hacemos?
  • Sobre nosotros

Conecta

  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

Enlaces

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Accesibilidad

© Fundació Catalunya La Pedrera 2022

Síguenos